La venda que cubre los ojos al recipiendario sirve, simbólicamente, para que pueda dirigir la mirada hacia su propia conciencia.
Vendado realiza los viajes iniciáticos a través del Templo.
La venda que cubre los ojos al recipiendario sirve, simbólicamente, para que pueda dirigir la mirada hacia su propia conciencia.
Vendado realiza los viajes iniciáticos a través del Templo.
Varios curiosos asistieron ayer (28 de septiembre) al primer acto público que la Masonería realiza en la ciudad en más de 80 años. La logia Unión Sincera del Cierzo, conformada en Zaragoza, España, hace dos años, decoró el Salón Azul del Círculo Oscense para recrear el mismo escenario que en las reuniones privadas en sus templos, para que el público pudiera descubrir la simbología y ritos de este tipo de instituciones.
En filosofía y particularmente en la metafísica, como "lo uno" es el término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser.
Lo uno representa, en este sentido, la identidad, la simplicidad y la uniformidad del ser, en contraposición a "lo otro", a lo múltiple, a la diversidad, respectivamente.
El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, España, es todo un archivo, con más de 7 kilómetros de documentos, objetos y otros fondos provenientes de los Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno y del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo de época franquista.
Los visitantes y residentes de París tuvieron la oportunidad de adentrarse en el corazón de una organización que desata pasiones, con una cultura que se remonta a más de 300 años: la Masonería.
Con motivo de las Jornadas del Patrimonio 2024, el Museo de la Francmasonería abrió sus puertas a los curiosos el pasado sábado 21 y el domingo 22 de septiembre de 2024.
También es el local en el que se reúne la logia.
El Templo es el edificio o lugar destinado pública y exclusiva mente a un culto.
Isidro Toro Pampols .·.
“Nadie
entre aquí si no conoce geometría”
Platón
“No
me lea, quien no sea matemático, en mis principios”
Leonardo da Vinci
La filosofía naturalista del Renacimiento desemboca en la ciencia, siendo las investigaciones naturalistas de los últimos escolásticos como un manantial donde el aristotelismo renacentista, que desarrolla el concepto de orden necesario de la naturaleza, más la doctrina de Telesio, quien afirma la perfecta autonomía de la naturaleza; fluyen hacia un inmenso mar que conforma la nueva ciencia. Nueva ciencia que parte de la idea de la reducción de la naturaleza a la pura objetividad mensurable, en la cual la complejidad de las cosas o formas constituidas esencialmente por determinaciones cuantitativas, están sujetas a leyes matemáticas. Se libera de la teología que no le dejaba progresar; se deslastra de los supuestos metafísicos del aristotelismo y se independiza de las ataduras mágico-animistas en que se funda la filosofía natural de Telesio.