sábado, 24 de agosto de 2024

La Logia de Instrucción y Peter Gilker

 


Peter Gilker fue un famoso masón reconocido por su conocimiento perfecto del ritual del gremio antiguo de acuerdo con la tradición inglesa el que sucesivamente enseñó por muchos años.

Su reputación en Inglaterra como profesor masónico era muy grande. Nace en 1765 y parte al Oriente Eterno en 1833.

En 1717 se asociaron cuatro Logias de Londres y Westminster para formar la Gran Logia de Inglaterra, dando origen a la época moderna de la masonería.

Estas Logias trabajaban mediante la utilización de Ritos de transmisión exclusivamente oral, adoptaban usos y costumbres utilizados por los masones constructores de catedrales ya en los inicios de la Edad Media, siendo poquísimos los documentos que se conservan al respeto debido a la tradición del secreto masónico.

Como nota explicativa es importante señalar que uno de los grandes problemas de los historiadores de profesión para escriturar una crónica de la masonería es la ausencia de evidencias escritas que corroboren lo mencionado en tradiciones o comentarios, muchas veces tendenciosos. No son pocos los que han tenido que utilizar fuentes antimasónicas y partiendo de esas referencias, hacer inferencias lo menos contaminada posible.

A lo largo del siglo XVIII se escenificó una diatriba entre las Grandes Logias de los "Antiguos" (Antients) y "Modernos" (Moderns), que no desaparecerá hasta la firma en diciembre de 1813 del Acta de Unión que dará lugar al nacimiento de la Gran Logia Unida de Inglaterra.

Después de la Unión de 1813 que formó la Gran Logia Unida de Inglaterra, era necesario que el ritual se estandarizara, con la aprobación de las Grandes Logias de Irlanda y Escocia. Fruto de esto fue el Pacto Internacional, que rige las relaciones entre las tres Grandes Logias

El ritual que se utilizará en la Gran Logia Unida de Inglaterra y en las Logias bajo esta jurisdicción fueron producidos por la Logia de Reconciliación (ver video), burilados siguiendo las normas de unión de los Antiguos y Modernos en 1813, aprobados y confirmados por la Gran Logia en junio de 1816.

Esto ha formado la base de la Logia de Emulación desde su creación en 1823. Ha sido la política de la Logia de Emulación preservar el ritual lo más original posible en la forma en que fue aprobado por la Gran Logia, permitiendo que sólo aquellos cambios aprobados por esta se conviertan en una práctica establecida.

El ritual, sin embargo, toma su nombre de la Logia de Emulación, no al revés.

Los cambios más notables se hicieron en 1964, cuando se aprobó una forma alternativa de referencia a las antiguas penas, y de nuevo en 1986 cuando una resolución de la Gran Logia decretó que los llamados juramentos de sangre, o sanciones simbólicas, debían ser removidas de las obligaciones tomadas por los candidatos para los tres grados o la instalación como maestro.

Retornando a nuestra Logia de Instrucción o Emulación de 1823, es de honor señalar que Peter Gilkes dedicó hasta su partida al Oriente Eterno sus esfuerzos del que nacerá una línea de grandes ritualistas que llegará hasta nuestros días.

Peter Gilkes fue iniciado en 1786 en la British Lodge Nº 8, lo que nos permite inferir que el Ritual Emulación que se desarrolló en la Logia de Instrucción se entrelaza con el practicado en una época muy anterior, lo que a muchos ha llevado a afirmar que es el más "puro" de todos los ritos masónicos y el más cercano a sus originales.

Desde 1823, la Emulation Lodge of Improvement se reúne para trabajar las ceremonias de los tres grados simbólicos.

Es un buen ejemplo para seguir.

Isidro Toro Pampols .·. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario