Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía Griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía Griega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

Pitágoras y los pitagóricos: la reencarnación

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.


 

Las escasas fuentes complican la elaboración fidedigna de una biografía de Pitágoras. Su condición de fundador de una secta religiosa propicia la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona.

Hijo de Mnesarco, nace en Samos en el 571-70 y fallece sobre el 497-96 a.C. Se dice que fue discípulo de Ferécides y Anaximandro. Igual que viajó a Egipto y por los países de Oriente.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Nada surge de la nada: terminología filosófica estudiada en la masonería

   Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


El debate sobre la creación del universo no es nuevo y tampoco se perfila que acabará pronto.

Están inmerso en el filósofos y teólogos y, dentro de estos, las distintas corrientes y escuelas de pensamiento que los distinguen.

martes, 22 de octubre de 2024

“Los primeros teólogos”

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.


Así llama Aristóteles a quienes elaboraron los mitos, cosmogonías y teogonías. El hombre primitivo observa la acción imponente de fenómenos que se manifiestan en el firmamento, en las estrellas, nubes, pero también en su propia vida, igual en la tierra, en el mar, lagos y ríos, en fin, en lo alcanzable y lo que se vislumbraba más allá de lo físico.

jueves, 10 de octubre de 2024

Principio y causa del universo: “El supremo bien es el agua”

Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 


Los griegos se plantearon esta interrogante y desde ese momento, el ser humano la tiene siempre presente. Es el viejo arjé de los griegos que significa el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. El hypokeimenon o el ser de la cosa, lo que se mantiene sin cambios y se mantiene en los cambios.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Glosario: Uno

 


En filosofía y particularmente en la metafísica, como "lo uno" es el término con el que nos referimos a la unidad primordial del ser.

Lo uno representa, en este sentido, la identidad, la simplicidad y la uniformidad del ser, en contraposición a "lo otro", a lo múltiple, a la diversidad, respectivamente.

lunes, 16 de septiembre de 2024

La Filosofía Cristiana primitiva y algunas referencias a la Masonería

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


El mensaje cristiano contiene la revelación hecha por la Biblia y por Jesucristo. O sea, la verdad ya está anunciada. La filosofía, por ende, pierde el carácter de investigación ontológica y queda para la muy importante tarea de coadyuvar en la argumentación teológica oficial aprobada en los concilios de la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas, para abordar temas álgidos, tales como enfrentar los ataques del paganismo y otras creencias u organizaciones no religiosas e, igualmente, enfrentar herejías, divisiones y otras circunstancias propias de una institución que se transformaría en milenaria y de gran poder.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Kairós, el tiempo de lo admirable

 


La palabra kairós, hunde sus raíces en la antigua Grecia, para referirse, como concepto, de la filosofía griega que representa un lapso indeterminado en que algo importante sucede. Su significado literal es «momento adecuado u oportuno», y en la teología cristiana se lo asocia con el «tiempo de Dios».

viernes, 3 de mayo de 2024

Cristianismo y filosofía en el siglo I

 Artículo de Isidro Toro Pampols.·.

 

Palestina, lugar de nacimiento del cristianismo, pasa a formar parte del reino de los Ptolomeos al desmembrarse el imperio de Alejandro Magno. La Dinastía Ptoloméica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta estirpe gobernó en Egipto durante el período Helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. Ese tiempo se reconoce en la historia como período Helenístico o Alejandrino de Egipto. Esa realidad dejo huellas profundas, especialmente en el pensamiento filosófico.