Mostrando entradas con la etiqueta Antimasonería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antimasonería. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

Clásicos antimasónicos

 


La mayoría de los documentos históricos que afloran después del texto fundacional de Anderson y Désaguliers, son intentos de burla, de desprestigio de la orden o de abierta acusación por los más terribles y obscenos crímenes imaginables. Una prueba de ello es la famosa Masonry Dissected, de Samuel Prichard. Probablemente éste es el primer documento antimasónico del que se tiene constancia. 

lunes, 23 de diciembre de 2024

La larga y difícil tarea de cambiar la percepción social de la masonería en España

 

Recreación de una logia masónica
según el régimen franquista
.

Con un cuarto de siglo de actividad, la exposición del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, única en el país, trata de aportar luz sobre la imagen de los masones, gravemente dañada por la propaganda franquista.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Antimasonismo y populismo en Estados Unidos en el siglo XIX

 


El antimasonismo en la época contemporánea ha desarrollado siempre su particular combate contra la Masonería a través de las obras escritas, ya fueran de orden religioso, como encíclicas y breves, ya a través de libros, folletos y publicaciones periódicas, además de organizar congresos y ligas antimasónicas.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

El mito de la conspiración masónica en el siglo XVIII

 Trazado de Helmut Reinalter (*)

 


Hoy en día es comúnmente aceptado por la investigación que la masonería ejerció una influencia intelectual en la Revolución francesa, aun cuando las logias mismas no se confesaron expresamente como organizaciones partidarias de la subversión violenta del orden social. De entrada, en las logias no se tenían en cuenta los privilegios estamentales y en la medida en que defendían la tolerancia, postulaban la libertad, aspirando a la educación general y al destierro de los privilegios y las injusticias sociales, los masones se encontraron en posiciones muy próximas a las defendidas durante la primera fase del movimiento revolucionario (1789-1791).

lunes, 4 de noviembre de 2024

José Cerneau: ¿promotor o charlatán?

 


En anterior trazado difundimos lo burilado por Albert Gallatin Mackey sobre el joyero francés José Cerneau, quien lo define como un “charlatán masonico”.

Tras la interacción de algunos queridos hermanos quienes han colocado de bulto algunos hechos, nos motivó a indagar un poco más y consultamos el Diccionario Enciclopédico de la Masonería de Frau Abrines y Arús Arderiu el cual dice: “según se lee en el Manual de Masonería del hermano Cassard, t. II pág. 442, usurpó el ttulo de Gran Comendador de los 33 grados del Rito Escoces, en los Estados Unidos de América.”

domingo, 3 de noviembre de 2024

José Cerneau: charlatán masónico que pretendía tener derecho de organizar cuerpos del REAA

José Cerneau

Joyero nacido en Villeblevin, una localidad y comuna francesa situada en la región de Borgoña, en 1763, quien a principios del siglo XIX se trasladó a la ciudad de Nueva York donde en 1812 estableció un cuerpo sofisticado bajo el título del “Gran Consistorio Soberano de los Estados Unidos de América, sus territorios y dependencias”.

sábado, 26 de octubre de 2024

Las “Fuerzas Ocultas”, película francesa antimasónica

 


«Fuerzas ocultas - los misterios de la masonería». Es una película francesa antimasónica, estrenada el 10 de marzo de 1943 en París.

Fue dirigida por el periodista y cineasta francés Jean Mamy, quien fue un actor, director de cine y un conocido propagandista nazi a quien el Tribunal de Justicia lo condena a muerte en 1948 por su colaboración con el régimen nazi, especialmente con la Gestapo.

sábado, 28 de septiembre de 2024

El Centro Documental de la Memoria Histórica y la Logia Masónica de Salamanca

 


El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, España, es todo un archivo, con más de 7 kilómetros de documentos, objetos y otros fondos provenientes de los Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno y del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo de época franquista.

jueves, 19 de septiembre de 2024

La exposición antimasónica de 1941 en Belgrado

 


Fue el nombre de una exposición antimasónica y antisemita que se realizó el 22 de octubre de 1941, en Belgrado, Serbia ocupada por los ejércitos nazi alemanes.

El 6 de abril de 1941, las fuerzas del Eje invadieron el Reino de Yugoslavia.

martes, 27 de agosto de 2024

Los masones vagabundos

 


Albert Gallatin Mackey en su Enciclopedia de la Francmasonería llama la atención sobre los «masones vagabundos» quienes son miembros indignos de la Orden que, haciendo uso de sus privilegios con propósitos interesados, viajan de ciudad en ciudad y de Logia en Logia buscando auxilio por medio de historias falsa sobre supuestas vicisitudes. A esto se le ha dado el nombre de «masones vagabundos».

domingo, 18 de agosto de 2024

La Alta Vendita es parte de la narrativa antimasónica del sector rancio de la Iglesia Católica

 


El documento de las instrucciones permanentes de la Alta Vendita, detalla el plan masónico para infiltrarse en la Iglesia Católica y difundir ideas liberales dentro de ella.

Cuando este documento llegó a manos católicas, los Papas Pío IX y León XIII pidieron que se publicara en el siglo XIX.

sábado, 10 de agosto de 2024

El Gran Occidente de Francia denunciará supuestas conspiraciones masónicas durante la Tercera República

 


Con el oponente nombre de Gran Occidente de Francia se funda en 1899 por el periodista Jules Guérin una liga antisemita y antimasónica.

Jules-Napoléon Guérin fue un periodista francés, director del semanario antisemita L'Antijuif.

Este movimiento es continuación de la Liga Antisemita Francesa fundada por Édouard Drumont.

jueves, 25 de julio de 2024

André Baron fue un activista antimasónico en la Francia de principios del siglo XX

 

André Baron

André Baron era un ingeniero, periodista, escritor y militante nacionalista francés miembro de la Liga francesa antimasónica, así como fundador de varios periódicos antimasónicos.

Incursionó en la política siendo candidato al Senado de Francia en el departamento de Landas en 1902. No tenemos noticias de sus resultados como político.

viernes, 19 de julio de 2024

Liga Nacional Antimasónica y Antisemita fue fundada en España el año 1912

  Trazado de Isidro Toro Pampols .·. 

La Liga Nacional Antimasónica y Antisemita fue una organización antimasónica y antisemita española fundada en 1912 por dirigentes católicos y monárquicos lideradas por el sevillano José Ignacio de Urbina.

Sus campañas recibieron el apoyo de veintidós obispos mediante cartas publicadas en el periódico de la Liga El Previsor, dirigido por el propio Urbina entre mayo de 1912 y febrero de 1918.

domingo, 16 de junio de 2024

Los fascismos contra la masonería

 

Trazado de Isidro Toro Pampols .·.


El 15 de febrero de 1923 se reúne el Gran Consejo Nacional Fascista italiano con la presencia del Duce, Benito Mussolini, y allí se acordó invitar a los fascistas que eran masones para optar entre pertenecer al Partido Nacional Fascista o a la masonería.

A partir de allí comenzó una campaña sostenida contra la francmasonería italiana, iniciándose con la elaboración de un documento que contenía una visión sesgada de la historia de la masonería.

lunes, 3 de junio de 2024

Juan Jorge Achrepfer, un petardista que utilizó la masonería para sus estafas

 


Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

La Masonería, a lo largo de la historia, ha sido utilizada por estafadores y otros tipos de malhechores para ejecutar sus perversos planes y esto ha sido caldo de cultivo para los propagadores de la antimasonería.

En su obra Historia Pintoresca de la Masonería, publicada en 1842 por el escritor francés Begue Clavel, registra un episodio de este malévolo tramposo.

miércoles, 22 de mayo de 2024

La Juventud Católica Mexicana fue una agrupación antimasónica fundada en 1913

   Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 


La Asociación Católica de la Juventud Mexicana es una formación fundada en la Ciudad de México el 12 de agosto de 1913 por el sacerdote jesuita Bernardo Bergöend, con el fin de organizar a los jóvenes católicos para defender los privilegios de la iglesia católica que estaban amenazados por el avance social establecido en el entramado jurídico producto de la Revolución mexicana.

viernes, 10 de mayo de 2024

Léo Taxil, un falso antimasón que se burló del papa Leon XIII

  Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 


La Iglesia Católica se dedicó en el siglo XVIII a combatir a la masonería con especial virulencia argumentando la heterodoxia religiosa al aceptar a individuos con la sola exigencia en la creencia en un Ser Supremo y el secretismo de la Orden.

El papa León XIII fue un adalid en la promoción de la masofobia y en esta ciega decisión, cayó en las redes de un famoso estafador de la época: el francés Leo Taxil.

viernes, 3 de mayo de 2024

La Antigua y Noble Orden de los Gormogons fue una sociedad secreta antimasónica

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.


 

La Antigua y Noble Orden de los Gormogons fue una sociedad secreta británica del siglo XVIII, cuya finalidad era burlarse de la masonería.

Aparentemente esta fue una institución de muy corta duración, y decimos aparentemente por su carácter secreta la que no deja muchos testimonios públicos de su actuación.

El masón como cabeza de turco de los enemigos de la modernidad en la España del siglo XVIII

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 


La masonería comenzó a utilizarse como enemigo del statu quo monárquico absolutista y religioso en el Imperio español desde mediados del siglo XVIII.

La primera logia especulativa que se estableció en España fue en Madrid el 15 de febrero de 1728 en el Hotel de las Tres Flores de Lys, sito en el nº17 de la calle de San Bernardo con el número 50 del registro oficial de Londres y constituida por un grupo de ingleses.

Otra logia, la número 51, se erigió en Gibraltar en 1729 y también estaba compuesta por ingleses. Recordemos que Gibraltar era y es una posesión británica desde 1713.