Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

El Madrid masón: de las acacias al monumento a Castelar

 


En los tiempos del 5G, las criptomonedas, la sostenibilidad medioambiental, las políticas de género o la cultura de la cancelación ciertos debates o ideas del pasado, más o menos reciente, parecen difuminadas. Conceptos o políticas inspiradas por la masonería, que antes provocaban intensos debates, han quedado en el olvido. Poco de los que pasan cerca de algunas de esas piezas del pasado saben de su relevancia y del mensaje que comunican. Es el caso del Monumento a Emilio Castelar, situado en la plaza del mismo nombre en el madrileño Paseo de la Castellana, en el cruce del Paseo del General Martínez Campos y la calle General Oraá.

martes, 24 de diciembre de 2024

El Premio Ramón Torres a los valores Escocistas en España

 

I .·. P .·. H .·. Jordi Herms Gabarrós 33°

El Premio Ramón Torres es un galardón que se otorga para honrar logros extraordinarios que no están limitados a un periodo de tiempo específico. 

En 2024, el Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España entregó el primer Premio Ramón Torres a los valores Escocistas al I .·. P .·. H .·. Jordi Herms Gabarrós 33°. El galardonado fue reconocido por su dedicación a los valores Escocistas, su compromiso con la verdad, la justicia y la fraternidad.

lunes, 23 de diciembre de 2024

La larga y difícil tarea de cambiar la percepción social de la masonería en España

 

Recreación de una logia masónica
según el régimen franquista
.

Con un cuarto de siglo de actividad, la exposición del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, única en el país, trata de aportar luz sobre la imagen de los masones, gravemente dañada por la propaganda franquista.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Alberto Valín: "Lugo se adelantó tres años en tener mujeres masonas"

 


Este autor de un minucioso estudio sobre la masonería en Galicia en el siglo XIX presentó un libro en Ribadeo sobre este tema en el que analiza el fenómeno de modo exhausitvo.

Habló de la masonería gallega en Ribadeo, donde tuvimos ejemplos ilustres.

Sí, sí, por supuesto. Está Ramón Ibáñez, hijo segundo del marqués de Sargadelos, que nunca fue marqués, y que dio un golpe de estado con Espinosa de los Monteros en A Coruña. Lo descubrí haciendo mi tesina y fue un éxito porque en dos meses se vendieron 1,500 ejemplares. Yo en ese momento trabajaba en el trasvase de las transferencias sanitarias a Galicia y me venían a ver la oficina masones para coordinarse conmigo, pero yo les tenía que explicar que ni estaba iniciado ni era masón, pero sí les dirigía o les ponía en contacto a unos con otros. Mis libros aparecieron en bibliotecas de varios países de Europa y creó la nueva etapa histórica de la masonería gallega surgió gracias a esos contactos que favorecí.

jueves, 31 de octubre de 2024

La masonería, una escuela de ciudadanía basada en la libertad, igualdad y fraternidad

 


Entrevista a Txema Oleaga, Gran Maestro de la Gran Logia de España y a Mar Sánchez Bergua, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España, 25 de mayo 2024 en ondacero.es.

La masonería es, en origen, una escuela de valores. Se aleja por tanto de la definición de religión, sindicato, asociación política y otras etiquetas que se le han ido añadiendo con los años. Se trata de una escuela de tipo ilustrada desde el siglo XVIII, el siglo de las luces, desde la que se defiende un aperturismo al mundo de las ideas.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Primera «Tenida Blanca» en más de ocho décadas en Zaragoza

 


Varios curiosos asistieron ayer (28 de septiembre) al primer acto público que la Masonería realiza en la ciudad en más de 80 años. La logia Unión Sincera del Cierzo, conformada en Zaragoza, España, hace dos años, decoró el Salón Azul del Círculo Oscense para recrear el mismo escenario que en las reuniones privadas en sus templos, para que el público pudiera descubrir la simbología y ritos de este tipo de instituciones.

sábado, 28 de septiembre de 2024

El Centro Documental de la Memoria Histórica y la Logia Masónica de Salamanca

 


El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, España, es todo un archivo, con más de 7 kilómetros de documentos, objetos y otros fondos provenientes de los Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno y del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo de época franquista.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Masofobia: Autoritarismo contra la Masonería en torno a la II Guerra Mundial

 


En tiempos previos a la II Guerra Mundial, durante e incluso posterior a esta, los regímenes autoritarios fueron ejemplo de actividades antimasónicas y de como muchos miembros de la Orden reaccionaron en defensa del sagrado derecho de la libertad.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

María José Turrión: «Sin las masonas no se puede entender el feminismo en España»

 

María José Turrión

Historiadora y exdirectora del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, María José Turrión interviene mañana, en la Casa Museo Pérez Galdós, en el seminario ‘La Masonería Filosófica en la España de la Restauración’ con una charla sobre masonería femenina.

sábado, 17 de agosto de 2024

La Gran Logia en España expulsa a su pasado Gran Maestro tras denunciar corrupción en Canarias

Discurso de despedida de Óscar de Alfonso Ortega al frente de la Gran Logia  de España - ADN | A Diario Network

Óscar de Alfonso, pasado Gran Maestro, ha sido apartado durante dos años por pedir explicaciones a los masones socialistas canarios sobre presuntos escándalos en el archipiélago. Denuncian una “caza de brujas”

jueves, 1 de agosto de 2024

Declaración de la Masonería Española contra el Fascismo (1933)

 


Declaración de la Masonería Española contra el Fascismo (1933)

Contexto histórico

La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.