Varios curiosos asistieron ayer (28 de septiembre) al primer acto público que la Masonería realiza en la ciudad en más de 80 años. La logia Unión Sincera del Cierzo, conformada en Zaragoza, España, hace dos años, decoró el Salón Azul del Círculo Oscense para recrear el mismo escenario que en las reuniones privadas en sus templos, para que el público pudiera descubrir la simbología y ritos de este tipo de instituciones.
Esta ‘Tenida Blanca’, como explicaron sus organizadores, estaba dirigida a cualquiera que quisiera profundizar en la masonería y reflexionar sobre las ‘fake news’ o bulos que rodean no sólo a esta organización sino a muchos aspectos relacionados con cuestiones de la sanidad o la ecología.
Fue uno de los hermanos, Eduardo Ruano, quien expuso como a lo largo de la historia se han difundido muchos bulos y que en la actualidad, con las redes sociales, "resulta mucho más costoso desmentirlos que airearlos".
Entre el público surgió interés por cómo podían acceder, el simbolismo o si tenía sentido en el siglo XXI la masonería. "Somos personas normales - insistió Emilio Anadón, venerable maestro y responsable de la logia- pero el desconocimiento es muy atrevido" y en España sigue en la memoria de muchos sus asesinatos durante el Franquismo.
Ni son un lobby de poder ni realizan rituales satánicos, son herederos de una organización que desde el siglo XVIII trabaja por el fomento del pensamiento crítico, la razón y la solidaridad basado en el respeto mutuo y en diálogo sobre cuestiones sociales más trascendentales. Para ello utilizan símbolos de la albañilería -vinculados al origen de la masonería, los gremios medievales de albañiles-, un marco ritual propio y el intercambio de ideas como principales herramientas para lograr estos objetivos. En algunos momentos de la historia sirvieron para acercar la educación a personas que no podían acceder de otra manera.
Los hermanos masones tienen profesiones y orígenes muy distintos, al igual que inquietudes intelectuales, morales y sociales, pero tienen el interés común de su crecimiento personal en un ambiente de respeto e igualdad. "Intentamos -apuntó Anadón- que la sociedad camine hacia adelante".
La jornada comenzó con un acto en recuerdo a los masones represaliados en Huesca, primero con una ofrenda floral sobre la tumba del capitán Fermín Galán en el cementerio y luego se rindió tributo al artista Ramón Acín en el monumento a las Pajaritas del Parque Miguel Servet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario