Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

Benito Juárez: cómo la masonería influyó en su carrera política

 Omar Tinoco Morales


El presidente Juárez fue miembro del Rito Nacional Mexicano, un grupo masónico con una fuerte tendencia liberal y nacionalista.

Este 21 de marzo se conmemora el 209 aniversario del natalicio de Benito Pablo Juárez García, quien es considerado por los historiadores como uno de los personajes que cambiaron el rostro de México gracias a las leyes de reforma, las cuales reflejaban en gran medida los ideales de la masonería.

viernes, 21 de febrero de 2025

El pueblo secreto cerca de Buenos Aires con batallas históricas y símbolos masónicos ocultos

 


A poco más de 260 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 30 de Rosario, se esconde un pueblo que, pese a su pequeña población, atesora una historia fascinante. Mariano Benítez, una localidad con apenas 200 habitantes, no solo fue escenario de dos batallas fundamentales para la conformación de la Argentina, sino que también guarda un enigma arquitectónico que despierta la curiosidad de historiadores y viajeros.

sábado, 8 de febrero de 2025

El Madrid masón: de las acacias al monumento a Castelar

 


En los tiempos del 5G, las criptomonedas, la sostenibilidad medioambiental, las políticas de género o la cultura de la cancelación ciertos debates o ideas del pasado, más o menos reciente, parecen difuminadas. Conceptos o políticas inspiradas por la masonería, que antes provocaban intensos debates, han quedado en el olvido. Poco de los que pasan cerca de algunas de esas piezas del pasado saben de su relevancia y del mensaje que comunican. Es el caso del Monumento a Emilio Castelar, situado en la plaza del mismo nombre en el madrileño Paseo de la Castellana, en el cruce del Paseo del General Martínez Campos y la calle General Oraá.

martes, 28 de enero de 2025

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos protege el secretismo de la masonería

 


En su último fallo de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Italia por un registro en 2017 de los archivos del Gran Oriente de Italia. A la principal obediencia masónica del país, fundada en 1805, se le incautaron los nombres de más de 6000 de sus miembros en el marco de una investigación ordenada por una comisión parlamentaria, creada por ley en julio de 2023, cuyo propósito era aclarar los hipotéticos vínculos entre la mafia y la masonería, debido a la información que surgía de los procedimientos penales que se estaban tramitando entonces en diversos tribunales.

viernes, 3 de enero de 2025

El Capitolio estadounidense y sus símbolos masónicos

 


Bien puede decirse que el Capitolio de Washington es un enorme templo laico, construido en una compleja coyuntura histórica que auspiciaba la caída definitiva del Antiguo Régimen en Occidente. Se comenzó a edificar en 1793, pero, de alguna manera, ya se había intuido cuando, tras la batalla de Yorktown (1781) y la firma del Tratado de París (1783), las trece colonias británicas de América del Norte se independizaron de la metrópoli. Nació entonces una joven nación, los Estados Unidos de América del Norte, que asumía el nuevo ideario derivado del pensamiento ilustrado y que, en consecuencia, reconocía la igualdad y la libertad de todos sus ciudadanos, tal como se plasmó en la Constitución aprobada en el Congreso de Filadelfia de 1787 por cincuenta y cinco representantes de las antiguas colonias.

martes, 24 de diciembre de 2024

El Premio Ramón Torres a los valores Escocistas en España

 

I .·. P .·. H .·. Jordi Herms Gabarrós 33°

El Premio Ramón Torres es un galardón que se otorga para honrar logros extraordinarios que no están limitados a un periodo de tiempo específico. 

En 2024, el Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España entregó el primer Premio Ramón Torres a los valores Escocistas al I .·. P .·. H .·. Jordi Herms Gabarrós 33°. El galardonado fue reconocido por su dedicación a los valores Escocistas, su compromiso con la verdad, la justicia y la fraternidad.

lunes, 23 de diciembre de 2024

La larga y difícil tarea de cambiar la percepción social de la masonería en España

 

Recreación de una logia masónica
según el régimen franquista
.

Con un cuarto de siglo de actividad, la exposición del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, única en el país, trata de aportar luz sobre la imagen de los masones, gravemente dañada por la propaganda franquista.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Gran Logia de Chile participa en ceremonia de graduación de oficiales de policía

 



Ciento catorce Oficiales de Orden y Seguridad, 75 hombres y 39 mujeres, además de 18 becarios de los países de Paraguay (5), Costa Rica (5), República Dominicana (1), Ecuador (5) y Panamá (2), egresaron de la Escuela de Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del Campo (ESCAR), tras culminar su proceso formativo de ocho semestres académicos.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Masonería rinde homenaje a héroes de Ayacucho

 


Los Grandes Maestros de las Grandes Logias de Perú y Chile, concurrieron a la pampa de Quinua, en Ayacucho, para rendir homenaje a los masones que combatieron en la batalla final, que permitió la emancipación de Sudamérica, el 09 de diciembre de 1824.

La batalla enfrentó las tropas realistas y el ejército libertador, comandado por el Querido Hermano Simón Bolívar, quien dejó las fuerzas en manos del Querido Hermano Antonio José de Sucre, quien tendría la responsabilidad de dirigir las fuerzas, que culminaron con la derrota de las fuerzas del Virrey (presente en la batalla) y su capitulación al final de ese día.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

¿Qué es una Tenida Blanca en la masonería, qué hacen y quiénes participan de este ritual?

 


La masonería es una sociedad envuelta en misterio e intriga, que genera tanto admiración como recelo. Las teorías conspirativas que rodean a las logias masónicas y sus ritos varían ampliamente, desde los rumores más oscuros hasta su sentido de libertad, igualdad y fraternidad, principios que guían sus ideales de ciencia, justicia y trabajo.

Autodenominados como una sociedad filantrópica, filosófica y progresista, la masonería busca la construcción del ser interior para contribuir a una mejor sociedad y convivencia en comunidad. En su constante búsqueda de conocimiento, las logias de esta sociedad civil se esfuerzan por crear un mundo más equitativo, justo e inclusivo.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Alberto Valín: "Lugo se adelantó tres años en tener mujeres masonas"

 


Este autor de un minucioso estudio sobre la masonería en Galicia en el siglo XIX presentó un libro en Ribadeo sobre este tema en el que analiza el fenómeno de modo exhausitvo.

Habló de la masonería gallega en Ribadeo, donde tuvimos ejemplos ilustres.

Sí, sí, por supuesto. Está Ramón Ibáñez, hijo segundo del marqués de Sargadelos, que nunca fue marqués, y que dio un golpe de estado con Espinosa de los Monteros en A Coruña. Lo descubrí haciendo mi tesina y fue un éxito porque en dos meses se vendieron 1,500 ejemplares. Yo en ese momento trabajaba en el trasvase de las transferencias sanitarias a Galicia y me venían a ver la oficina masones para coordinarse conmigo, pero yo les tenía que explicar que ni estaba iniciado ni era masón, pero sí les dirigía o les ponía en contacto a unos con otros. Mis libros aparecieron en bibliotecas de varios países de Europa y creó la nueva etapa histórica de la masonería gallega surgió gracias a esos contactos que favorecí.

jueves, 31 de octubre de 2024

La masonería, una escuela de ciudadanía basada en la libertad, igualdad y fraternidad

 


Entrevista a Txema Oleaga, Gran Maestro de la Gran Logia de España y a Mar Sánchez Bergua, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España, 25 de mayo 2024 en ondacero.es.

La masonería es, en origen, una escuela de valores. Se aleja por tanto de la definición de religión, sindicato, asociación política y otras etiquetas que se le han ido añadiendo con los años. Se trata de una escuela de tipo ilustrada desde el siglo XVIII, el siglo de las luces, desde la que se defiende un aperturismo al mundo de las ideas.

miércoles, 23 de octubre de 2024

La Masonería en Uruguay se reúne con los candidatos presidenciales

 


La Gran Logia de la Masonería recibió a los candidatos presidenciales Álvaro Delgado y Pablo Mieres para presentarles un documento con recomendaciones que entregará a todos los candidatos presidenciales; “tenemos un training que lo ponemos a disposición”, afirmó su gran maestro.

viernes, 18 de octubre de 2024

El libro “la Masonería en la prensa mexicana” alcanza su segunda edición

 


Acaba de salir a la calle la segunda edición del libro «La Masonería en la prensa mexicana a finales del siglo XIX», publicado por Océano Atlántico Editores. El autor es el historiador y periodista Julio Martínez, especialista en la materia, quien –en este ensayo histórico–  analiza las representaciones que los medios de comunicación mexicanos realizaron sobre la referida sociabilidad en los últimos momentos de la centuria decimonónica.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Primera «Tenida Blanca» en más de ocho décadas en Zaragoza

 


Varios curiosos asistieron ayer (28 de septiembre) al primer acto público que la Masonería realiza en la ciudad en más de 80 años. La logia Unión Sincera del Cierzo, conformada en Zaragoza, España, hace dos años, decoró el Salón Azul del Círculo Oscense para recrear el mismo escenario que en las reuniones privadas en sus templos, para que el público pudiera descubrir la simbología y ritos de este tipo de instituciones.

sábado, 28 de septiembre de 2024

El Centro Documental de la Memoria Histórica y la Logia Masónica de Salamanca

 


El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, España, es todo un archivo, con más de 7 kilómetros de documentos, objetos y otros fondos provenientes de los Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno y del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo de época franquista.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Jornadas del Patrimonio 2024 en el Museo de la Francmasonería de París

 


Los visitantes y residentes de París tuvieron la oportunidad de adentrarse en el corazón de una organización que desata pasiones, con una cultura que se remonta a más de 300 años: la Masonería.

Con motivo de las Jornadas del Patrimonio 2024, el Museo de la Francmasonería abrió sus puertas a los curiosos el pasado sábado 21 y el domingo 22 de septiembre de 2024.

lunes, 23 de septiembre de 2024

En el Día del Librepensamiento la Logia Hija de Garibaldi Nº 126 honra a Giuseppe Garibaldi


“En el Día del Librepensamiento, los masones de la Logia Hija de Garibaldi Nº 126 honramos la figura inmortal de Giuseppe Garibaldi, quien dedicó su vida a la justicia y la unidad de los pueblos”, así comienza la dedicatoria que apareció a los pies del monolito que el político italiano tiene en uno de los canteros centrales de Bv. Santa Fe, Argentina.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

María José Turrión: «Sin las masonas no se puede entender el feminismo en España»

 

María José Turrión

Historiadora y exdirectora del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, María José Turrión interviene mañana, en la Casa Museo Pérez Galdós, en el seminario ‘La Masonería Filosófica en la España de la Restauración’ con una charla sobre masonería femenina.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

La importante biblioteca masónica que sobrevivió al franquismo

 


Barcelona dispone de su centro masón del saber, el más grande de España. La Biblioteca Pública Arús, situada en el número 26 del paseo de Sant Joan, es una singular pieza del entramado cultural de la ciudad.

Rossend Arús, filántropo, masón, autor teatral y periodista, librepensador y catalanista, fue el impulsor de este equipamiento. A lo largo de su vida, Arús reunió una colección de más de 4.000 libros, y a su muerte quiso que parte de su fortuna se destinara a crear una biblioteca pública en la que los trabajadores pudieran ilustrarse, encargo que sacaron adelante sus dos ejecutores testamentarios, Valentí Almirall y Antoni Farnés.