miércoles, 27 de noviembre de 2024

¿Qué es una Tenida Blanca en la masonería, qué hacen y quiénes participan de este ritual?

 


La masonería es una sociedad envuelta en misterio e intriga, que genera tanto admiración como recelo. Las teorías conspirativas que rodean a las logias masónicas y sus ritos varían ampliamente, desde los rumores más oscuros hasta su sentido de libertad, igualdad y fraternidad, principios que guían sus ideales de ciencia, justicia y trabajo.

Autodenominados como una sociedad filantrópica, filosófica y progresista, la masonería busca la construcción del ser interior para contribuir a una mejor sociedad y convivencia en comunidad. En su constante búsqueda de conocimiento, las logias de esta sociedad civil se esfuerzan por crear un mundo más equitativo, justo e inclusivo.


Dentro de las logias masónicas, sin importar si son del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Rito de York, Rito Francés o Moderno, Rito de Memphis-Misraïm, Rito Schröder o el propio Rito Nacional Mexicano, existe un ritual llamado "Tenida Blanca". A simple vista, este término puede despertar la imaginación de quien lo escucha por primera vez, pero su significado está lejos de ser secreto o misterioso.

¿Qué es una Tenida Blanca y quiénes pueden acceder?

Hablamos con el Maestro Masón Juan Bautista Tinguelli, de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, quien explicó de manera clara qué es una Tenida Blanca dentro de la masonería.

De acuerdo con el Maestro Masón, una Tenida Blanca es un evento o conferencia abierta al público, donde se abordan temas de interés general y transversal a todas las sociedades. 

"Contamos con la participación de especialistas e historiadores que hablan de próceres, educación, entre otros temas", subrayó.

Consultamos también con la Gran Logia Femenina de Argentina, quienes también realizan Tenidas Blancas. Ellas las definen la Tenida Blanca en su sitio web como "reuniones abiertas al público en las que se realizan disertaciones sobre temas de interés general, workshops, cine-debate, conciertos, exposiciones, etc."

Aunque las Tenidas Blancas están abiertas al público en general, no tienen un fin proselitista. Contrario a esto, ofrecen un aporte cultural de la masonería al público no masón, generando espacios de diálogo y reflexión sobre temas de interés colectivo.

Estas reuniones deben llevarse a cabo dentro de un recinto o templo masón y ser dirigidas exclusivamente por la Orden y sus autoridades.

Ejemplos de Tenidas Blancas en la masonería mundial

Dado que son eventos culturales abiertos, las entradas a las Tenidas Blancas suelen ser de acceso gratuito. Aquí algunos ejemplos destacados de Tenidas Blancas realizadas a nivel mundial:

  • El catecismo de Faustino Sarmiento
  • Charla sobre el primer alunizaje
  • Tenida Blanca "San Martín, un sueño de libertad"
  • Tenida Blanca por el festejo del 24 de febrero de 2013
  • La falsa masonería
  • Tenida Blanca por el Bicentenario de la Gran Logia de Venezuela
  • Gran Tenida Blanca de adopción nacional de luvetones

El Ministerio de España, a través del Centro Documental de la Memoria Histórica, señala que "en sus reuniones o tenidas, los masones utilizan atributos, es decir, objetos que representan doctrinas y ritos de la masonería, así como el grado y las funciones de cada miembro de una logia".

Temáticas de las Tenidas Blancas

Los temas tratados en las Tenidas Blancas están estrechamente vinculados a la filosofía y ética, ciencia y tecnología, derechos humanos, religión y espiritualidad, historia y cultura, ecología y sostenibilidad, entre otros tópicos de interés social y colectivo. 

Estos eventos buscan desmitificar ideas erróneas sobre la masonería, ofreciendo al público una visión más clara y abierta de su legado histórico y cultural.

Santiago Acevedo
Redactor de El Cronista México

FUENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario