En anterior trazado difundimos lo burilado por Albert Gallatin Mackey sobre el joyero francés José Cerneau, quien lo define como un “charlatán masonico”.
Tras la interacción de algunos queridos hermanos quienes han colocado de bulto algunos hechos, nos motivó a indagar un poco más y consultamos el Diccionario Enciclopédico de la Masonería de Frau Abrines y Arús Arderiu el cual dice: “según se lee en el Manual de Masonería del hermano Cassard, t. II pág. 442, usurpó el ttulo de Gran Comendador de los 33 grados del Rito Escoces, en los Estados Unidos de América.”
De su lado, en la página web del Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Antiguo y Aceptado, Cerneu´s Rite, observamos que omiten la palabra “Escoces”, lo que nos permite inferir que no se encuentra en la regularidad masónica.
Reproducimos los escriturado en la precitada página: “El QH Joseph Cerneau, de origen francés, instaló el 25 de mayo de 1812 regular y legítimamente el Supremo Consejo de Nueva York, que más tarde sería denominado como Supremo Consejo de los Estados Unidos de América.
En 1834 se firma en París el Tratado de Unión de Alianza y de Confederación Masónica entre el Supremo Consejo de Francia, el Supremo Consejo Unido del Hemisferio Occidental-Supremo Consejo de los EEUU de América-, el Supremo Consejo de Saint Laurent y el Supremo Consejo para el Imperio de Brasil. Posteriormente se añadirá al mismo el Supremo Consejo de Bélgica.
Dicho esto, queda absolutamente claro y meridiano que el Supremo Consejo de Nueva York de Cerneau -posteriormente Supremo Consejo de los EEUU de América-siempre fue reconocido por el Supremo Consejo de Francia-fundado en 1804 por Auguste de Grasse-Tilly- y por el Gran Oriente de Francia.
Cabe destacar que el 15 de agosto de 1824 el Marqués de Lafayette fue nombrado por el Supremo Consejo de Nueva York Soberano Gran Inspector General y representante de este alto cuerpo ante el Supremo Consejo del Gran Oriente de Francia y así fue hasta su paso al Oriente Eterno; asimismo se debe a Cerneau la expansión y creación de la gran mayoría de los Supremos Consejos regulares de Sudamérica. Es por este motivo que el legado de Cerneau se mantiene hoy más vivo que nunca.
Posteriormente, nacen los Supremos Consejos de Bélgica (1817); Venezuela (1824); Brasil (1829); Perú (1830); Colombia (1833); Uruguay 1856); República Argentina (1858); República de Cuba – Colón (1859); Méjico (1860); República Dominicana (1861); Turquía (1861); Chile (1870); Paraguay (1870); Guatemala (1871); Grecia (1872); Confederación Helvética (1873); Canadá (1874); Ecuador (1910); Países Bajos (1912); Panamá (1913); Austria (1925); Bolivia (1931); Alemania (1931); Filipinas (1950); Italia (segunda refundación) (1960); El Salvador (1960); Nicaragua (1961); Honduras (1961); Costa Rica (1961); Israel (1966); Irán (1970); Finlandia (1973); Luxemburgo (1976). Los Supremos Consejos de Irlanda, Inglaterra y Gales, y Escocia fueron fundados en 1826, 1845 y 1846.”
La Masonería es una Orden levantada y dirigida por seres humanos y, como tal, exhibe las características propias de individuos que llevan a la institución sus pasiones generando múltiples relaciones que son calificadas por las regularidades establecidas.
Este trazado no profundiza en el tema, pero sí intenta aguijonear la curiosidad investigativa para quienes deseen ahondar en la trama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario