lunes, 21 de octubre de 2024

Glosario: Silencio

 


Los Aprendices, son sometidos al Silencio, para conservar las costumbres de los antiguos misterios, pues por no estar en capacidad de expresarse por sí mismos, deben siempre hacerlo a través del Segundo Vigilante, quien una vez en conocimiento de lo que se intenta expresar, lo informa al Venerable Maestro, para que autorice el uso de la palabra. 

 


Los Aprendices, deberán tomar la palabra, siempre al lado de su tutor, o sea el Segundo Vigilante, hasta tanto aprendan a controlar sus palabras, de manera que nada sea dicho sin antes medir las consecuencias.

Lorenzo Frau Abrines, en el Diccionario Enciclopédico Abreviado indica que “el silencio y la compostura que han de imperar siempre en todos los actos y reuniones masónicas debe ser observado escrupulosamente por los masones en todo tiempo, lo mismo en el seno de la sociedad profana.  Para los Masones, el silencio es una virtud, gracias a la cual se corrigen muchos defectos y se aprende a ser prudente e indulgente con las fallas que se observen

Juan Carlos Daza, para referirse al silencio de los Aprendices en la Logia (no mutismo) señala lo siguiente: “El silencio pretende la purificación mental, el ejercicio del análisis y discernimiento sobre las propias ideas, así como el control de los impulsos y sentimientos; de manera que el Aprendiz limpie su alma y eduque su mente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario