viernes, 29 de noviembre de 2024

Ahiman Rezon o libro de Constituciones de la Antigua Gran Logia

 

Ahiman Rezon, edición 1756.

Las Constituciones de Anderson de 1723 es el documento referente de la Gran Logia de Londres y Westmister o Gran Logia Unida de Inglaterra.

En 1751, un grupo de francmasones formó una Gran Logia rival, la Gran Logia de Masones Libres y Aceptados de Inglaterra, argumentando que la Gran Logia creada en Londres había introducido innovaciones y se había apartado de los antiguos linderos de la masonería, mientras que ellos trabajaban de acuerdo con las antiguas reglas dadas por el Príncipe Eduardo en York en el año 926 d. C. Por este motivo, terminará siendo informalmente denominada como la Gran Logia de los antiguos, en contraposición a la Primera Gran Logia que, paradójicamente, será conocida como la de los modernos.


La Constitución de la Segunda Gran Logia, compilada por su Gran Secretario Laurence Dermott, se denomina Ahiman Rezon, nombre hebraico que aproximadamente viene a significar Una ayuda a un Hermano.

Se acepta que el título se basa en el idioma hebreo, aunque los nombres mencionados no tienen ninguna relación lógica con la masonería como tal.

 

Ahiman aparece representado en 1 Crónicas 9, era uno de los cuatro vigilantes levitas designados por el rey David. Los otros eran Salum, Acub y Talmón quienes juntos custodiaban el Lugar Santísimo, el santuario interior del Tabernáculo.

Rezón aparece representado en 1 Reyes 11, era un príncipe caído, que finalmente llegó a liderar un grupo de malhechores para apoderarse de Siria. Se convirtió en rey de Siria y estuvo constantemente en disputas contra el rey Salomón.

La razón por la que Laurence Dermott usó estos nombres bíblicos, y lo que significaban para él, sigue siendo un misterio. Los académicos y expertos han especulado que Dermott eligió estos nombres para transmitir cómo se sentían los antiguos masones en relación con los modernos. Los antiguos masones buscaban conservar una forma purista de la masonería, que consideraban que tenía rituales más antiguos de los gremios de albañiles medievales. Los modernos masones buscaban cambiar la masonería con rituales actualizados y estandarizados.

Dermott comparó a los Antiguos con Ahiman, que guardaba el Lugar Santísimo y, por lo tanto, la masonería. Consideró que los Antiguos también eran similares a Rezón, ya que su movimiento de los antiguos masones rivalizaba con el movimiento modernista, al igual que la rivalidad de Rezón con el rey Salomón, que se había vuelto impuro a los ojos del Señor.

La primera edición del Ahiman Rezon se publicó en 1756 y la segunda en 1764. Cuando los Antiguos y los Modernos se unieron en 1813, se habían publicado ocho ediciones.

La edición original, escrita por Laurence Dermott, Gran Secretario de la Antigua Gran Logia, contiene una parodia de las historias de la masonería, como la de las "Constituciones" de Anderson, en la que Dermott decide escribir una historia de la Masonería comprando todas las historias anteriores y luego tirándolas "bajo la mesa". Luego describe un encuentro legendario con cuatro "peregrinos de Jerusalén" que estuvieron presentes en la construcción del Templo de Salomón, lo que los hace tener al menos dos mil años, cuya "memoria" posiblemente les estaba fallando.

Esta sátira continúa la tradición de los Miserables Masones Escaldados que organizaban procesiones simuladas e interrumpían la procesión anual de la Gran Logia.

Las Grandes Logias de Pensilvania y Carolina del Sur son las dos únicas jurisdicciones de los EE. UU. que siguen llamando a su Constitución con este nombre.

Las rivalidades entre ambas se mantuvieron en Inglaterra durante 63 años, lo que constituyó el primer cisma de la francmasonería. En 1809, las dos Grandes Logias rivales iniciaron negociaciones para llegar a una unión equitativa, que se produjo el 27 de diciembre de 1813 de la mano de sus respectivos Grandes Maestros, los duques de Sussex y de Kent, hijos ambos del rey Jorge III. La nueva organización se denominó Gran Logia Unida de Inglaterra y es la que pervive en la actualidad. El duque de Sussex fue su primer Gran Maestro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario