Trazado de Isidro Toro Pampols .·.
En este trazado continuaremos con nuestra línea de reseñar algunas organizaciones antimasónicas en distintas épocas y lugares del mundo.
El Partido Antimasónico fue una agrupación política de corta duración surgido en los Estados Unidos a finales de la década de 1820, aglutinado en torno a la oposición a la francmasonería.
El movimiento fundado en el norte del estado de Nueva York el año de 1828 tras la desaparición de un masón neoyorquino, William Morgan quien, tras entrar en conflicto con su logia, había anunciado su intención de publicar un libro en el que revelaría los secretos de la masonería.
Pronto se extendió por todo el noreste de los EE. UU. una corriente de oposición a la masonería, alimentando teorías conspirativas en la que se acusaba de maquinación contra los principios republicanos y de elitismo, por pertenecer a ella numerosos banqueros, empresarios y jueces. Esta tendencia fue alimentada por iglesias protestantes evangélicas del norte del estado de Nueva York.
En realidad, el partido le hacía oposición al presidente Andrew Jackson, un prominente masón y para ello desarrollaron una extensa red de más de 100 periódicos incluido uno denominado el Anti investigador masónico y el más popular fue el Albany Journal o periódico de Albany.
En 1828 el partido antimasónico demostró su fuerza en las elecciones a la Cámara de Representantes y se convirtió en el primer partido de la oposición en Nueva York.
Inmediatamente amplió su base, asumiendo postulados proteccionistas.
En 1831 William A. Palmer fue elegido gobernador del estado de Vermont, demostrando crecimiento la tendencia antimasónica. Fue el primer partido estadounidense en llevar a cabo una convención nacional para elegir a su candidato a las elecciones presidenciales de 1832, para las que fue nominado William Wirt, un antiguo masón.
En 1835 Joseph Ritner fue elegido gobernador de Pensilvania pero en Nueva York el partido había casi desaparecido y sus miembros se habían unido a los nacional republicanos.
En 1838 el partido desapareció tras la celebración de la tercera convención nacional, en la que fue designado por unanimidad William Henry Harrison como candidato a la presidencia de Estados Unidos.
Como Harrison, a su vez, fue nominado por el Partido Whig, organización que también fue creada para hacer oposición al presidente Andrew Jackson, los antimasones acabaron por integrarse al partido whig, disolviéndose al poco tiempo.
De su lado, el partido whig no sobrevivió a la Guerra Civil o de Secesión de los EE: UU.
Es importante describir el contexto que comprendía, entre otras circunstancias, el crecimiento de los EE UU hacia el oeste, movilizando inmensas cantidades de pobladores que desvencijaban en parte estructuras en las ciudades que dejaban y en las que colonizaban pocas eran las instituciones que articulaban a las nuevas comunidades formadas por vecinos oriundos de diferentes lugares. La masonería era una de las pocas instituciones que servían de amalgama social en las nuevas colectividades ejerciendo muchos de sus miembros liderazgo social lo que, bajo el principio de acción y reacción, sectores veían en peligro sus intereses y promocionaron este tipo de movimiento, que no fue único este de 1828, ya que existió un segundo intento de consolidar un partido antimasónico, entre los años de 1878 y 1888, este con una base de sustentación mucho más religiosa que el anterior.
Esto es parte de la historia que aquilata la sólida cadena fraternal universal de la masonería.
Foto fuente externa. William_Morgan
No hay comentarios:
Publicar un comentario