jueves, 11 de julio de 2024

La amistad “puede existir solamente entre los buenos”

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·. 

La amistad fue trabajada en las disertaciones masónicas, desde la primera mitad del siglo XVIII, considerándola particularmente como una virtud.

Autores como Guillermo Hutchinson, a quien le debemos la primera explicación filosófica del simbolismo de la Orden y su obra, Espíritu de la masonería, es un aporte de gran valor para el estudiante masónico, así que para Hutchinson como para otros escritores el concepto de amistad es un valor de la fraternidad.


 

Actualmente se adopta en la lectura moderna para distinguir la amistad universal el color azul, como una de las joyas preciosas del maestro masón y es distintivo de innumerables logias simbólicas.

El azul es el color simbólico en la graduación reglamentaria dice el reverendo Ricardo Munkhouse, autor de diversas obras masónicas a principios del siglo XIX, quien desarrolla la amistad desde la perspectiva del afecto personal.

Marco Tulio Cicerón,, quien vivió entre los años 106 hasta el 43 a. C. e:.v:. quien fue un político, filósofo, escritor y orador romano y se le considera uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana, dijo: “amicitia nisi inter bonos non potest” que en traducción al castellano significa “la amistad puede existir solamente entre los buenos”.

Este concepto aquilata la moral masónica y contribuye al levantamiento de las columnas de nuestro templo interior de perfección.

Es cuanto.

S.·.F.·.U.·.

 

Bibliografía

Mackey, Albert Gallantin. Enciclopedia de la Francmasonería.

Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario