Trazado de Isidro Toro Pampols .·.
La Logia de los Amigos Reunidos fundada en París hacia el año 1772, se distinguió por el talento de muchos de sus miembros entre los que figura Savalette Les Lange, quien desempeñó por muchos años una parte muy importante en los asuntos de la masonería francesa y en su seno creó se también en 1773 el rito de los Filaletes, llamado también Investigadores de la Verdad, aunque la palabra significa literalmente Amigo de la Verdad, constaba de 12 grados partiendo del grado de Aprendiz hasta el 12 quien era el Filalete o Investigador de la Verdad.
Savalette convocó y fue presidente del primer Congreso Masónico de París, entre los años de 1785 y 1787, con el laudable propósito de esforzarse en desintegrar la francmasonería de la confusión casi intrincada en que se encontraba debido a la intervención de innumerables ritos y grados nuevos que proliferaba en la Orden.
Este Congreso no arrojó resultados exitosos.
Esta logia poseía una valiosa biblioteca para el uso de sus miembros a la vez que un excelente gabinete de ciencias naturales y físicas.
Al morir Savalette en 1788, quien era el alma de la Logia, esta entró en decadencia y sus libros, manuscritos y gabinete fueron distribuidos por varios talleres masónicos.
Lo más valioso de su biblioteca fue llevada a los archivos de la Madre Logia del Rito Escocés Filosófico.
El abate Agustin Barruel quien, siendo un enemigo implacable de la Francmasonería, nos da detalles en sus crónicas de su brillantez conciertos y bailes magníficos y cenas celebrado por la Logia en sus tiempos de paz y tranquilidad, donde se congregaban los poderosos de la Masonería a la vez que alguno de sus miembros superiores constituía compromisos en maquinaciones políticas y proyectos revolucionarios según el relato el precitado abate Barruel.
Para otros cronistas los ágapes se ocupaban, en realidad, en planes para la elevación de la masonería al grado de una institución filosófica.
Esta Logia abatió sus columnas y el rito Filalete se ha reducido en su práctica.
Foto fuente externa
Bibliografía
Mackey, Albert Gallanty. Enciclopedia de la Francmasonería.
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario