Es el fundador del Rito Escocés en América. El día 27 de agosto de 1761, los “Diputados Generales del Arte Real, los Grandes Vigilantes y Oficiales de la Grande y Soberana Logia de San Juan de Jerusalén establecida en París”, (así expresaba el mismo documento) concedió un Privilegio a Esteban Morín por el cual tenía plenos poderes “para multiplicar los grados sublimes de la Más Elevada Perfección, y crear Inspectores en todos los lugares donde no se establecieran los grados sublimes.”
Este Privilegio fue concedido, dicen Thory, Ragón, Clavel y Lenning, por el Gran Consejo de los Emperadores del Este y el Oeste. Otros dicen que por la Gran Logia.
Dalcho dice que por el Gran Consistorio de los Príncipes del Secreto Real de París. El hermano Alberto Pike, quien han investigado muy minuciosamente la cuestión, dice que la autoridad de Morín era “una autoridad unida” de las dos que se disputaban entonces las Grandes Logias de Francia y el Gran Consejo, que es, supongo, lo que Dalcho y el Supremo Consejo de Charleston llaman el Gran Consistorio.
De la Gran Logia recibió el poder de establecer la Logia Simbólica y del Gran Consejo o Consistorio el poder de conferir los grados superiores.
No transcurrió mucho tiempo después de haber recibido estos poderes cuando Morín se embarcó para América y estableció cuerpos del Rito Escocés en Santo Domingo y Jamaica.
Nombró también a M. M. Hayes Diputado Inspector General de Norte América. Hayes posteriormente, nombró a Isaac da Costa Diputado de South Carolina, y por medio de él, los grados sublimes fueron diseminados entre los masones de los Estados Unidos.
Después de haber nombrado varios Diputados y haber establecido algunos Cuerpos en las islas de las Indias Occidentales (El Caribe) desaparece Morín de nuestra vista.
No sabemos más de su historia o de la fecha o lugar de su muerte. Ragón, Thory, y Clavel dicen que Morín era judío, pero como estos escritores han judaizado a todos los fundadores del Rito Escocés en América, no tenemos derecho de otorgar ninguna confianza a sus declaraciones.
El nombre Morín ha sido usado con distinción por muchos Cristianos franceses de reputación literaria desde Pedro Morín, el sabio escritor eclesiástico del siglo décimo sexto, hasta Esteban Morín, el anticuario y clérigo Protestante, quien murió en 1700, y su hijo Enrique, que se hizo católico y murió en 1728.
Gráfica: El águila bicéfala, símbolo asociado con el Rito Escocés y emblema del Consejo Supremo del Grado 33.
Texto tomado de Albert Gallatin Mackey.·., Enciclopedia de la Francmasonería, Tomo III. Pág 1036. Editorial Grijalbo. México. 1981.
No hay comentarios:
Publicar un comentario