martes, 17 de diciembre de 2024

Wharton, fundador de la primera logia fuera del Reino Unido

 

Duque de Wharton

Philip Wharton (1698 - 1731), fue un noble inglés, duque de Wharton, quien figura en la historia de la masonería especulativa como el fundador de la primera logia fuera de la Gran Bretaña.

España fue el primer país que registró la fundación de una logia fuera de Inglaterra, en gran parte a causa de la importante presencia de ingleses en la España de la época, a pesar de la conflictiva relación entre los dos países, el 15 de febrero de 1728 se constituyó una logia que, con el nombre de La Matritense, solicitó inmediatamente ser reconocida por la logia inglesa y su nombre incluido en el registro.

Wharton fue un personaje ciertamente peculiar que se había conocido por su apoyo al pretendiente jacobino al trono inglés, quien en agradecimiento le concedió el título de duque de Northumberland.

En la Orden masónica, sin haber sido maestro de su Logia en Inglaterra, la Logia "King's Arms" cerca de la catedral de San Pablo, en Londres, se las arregló para ser elegido sexto Gran Maestro el 24 de junio de 1722. Estuvo en el cargo dos años, firmando las Constituciones de 1723.

Por razones políticas se refugió en la España del rey Felipe V. En la corte se convirtió en un personaje conocido por todos, mucho más cuando contrajo matrimonio con una irlandesa que era dama de la reina, y tan intensa fue su militancia contra el rey ingles Jorge II, que según algunas versiones llegó a participar en el bando español durante el sitio a Gibraltar.

La Matritense también fue conocida en su momento como «Las Tres Flores de Lis», por el hotel francés en el que se constituyó, situado en el número 17 de la madrileña calle de San Bernardo. No sería hasta un año después que sería aceptada en el registro masónico inglés, donde le adjudicarían el número 50.

Con el paso del tiempo, y según iban desapareciendo algunas logias que la antecedían, acabó convirtiéndose en la número 27, y siempre la primera fuera de Inglaterra.

Las tenidas se celebraban los primeros domingos de mes, con el fin de facilitar que los masones que vivían fuera de Madrid pudieran asistir.

Esta logia, sin embargo, no llegó a consolidarse, como sucedería con las que la siguieron, la primera de ellas en Gibraltar, en 1729. Primero, por la convulsa historia del propio Wharton ya que su comportamiento acabó provocando su expulsión.

La reacción de Wharton fue la de relacionarse con los Gormogones, una sociedad que tenía como único fin burlarse de la masonería copiando y ridiculizando sus ritos y elaborando una rocambolesca historia que la emparentaría con los antiguos emperadores chinos.

Wharton murió en 1731 en la más absoluta pobreza, a los 32 años, y sus restos descansan desde entonces en el monasterio de Poblet, en Tarragona, España. 

Bibliografía

https://www.elespanol.com/cultura/historia/20170210/192731606_0.html

Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario