Trazado presentado por el Gran Orador de la Gran Logia con el fin de coadyuvar en la misión que tienen los QQ.·. HH.·. oradores en las respectivas logias del Oriente Nacional.
V.·. M.·.
QQ.·.HH.·. Primer y Segundo Vigilantes
QQ.·.HH.·. oficiales en puestos
QQ.·.HH.·. todos
En el aniversario de la Gran Logia de la República Dominicana
Saludos QQ.·. HH.·.
Este mes de octubre celebramos los masones dominicanos el 167 aniversario de la fundación de la Gran Logia de la República Dominicana, un evento que más que una conmemoración es un tiempo para que los masones rindamos homenaje a la masonería universal y a quienes dieron lo mejor de si no solamente para institucionalizar la Orden masónica en el Oriente Nacional, sino para ratificar nuestra convicción de que la Masonería es, en realidad, un faro de Luz en nuestro país.
Desde la Independencia, en que los masones constituidos en sociedad secreta La Trinitaria, agrupación que asoció a lo más preclaro de la juventud dominicana y fueron liderados por el M.·. M.·. post mortem Juan Pablo Duarte, Tomas Bobadilla y Briones, primer gobernante del país y primer Gran Maestro de la Gran Logia, pasando por la Guerra por la Restauración donde brilló la espada libertaria del Q.·. H.·. Gregorio Luperón, héroe epónimo de la gesta y ya en el siglo XX hombres de gran valor como el profesor Juan Bosch, presidente de la República, el profesor Jaime Manuel Fernández González, quien fue presidente de la Confederación Masónica Interamericana, siendo el primer dominicano que ostentó esa alta posición o Enrique Patín Veloz, el destacado abogado y profesor dominicano, fundador y primer presidente del Instituto Duartiano.
Así como estos, la lista de masones que aportaron a la construcción de la República, así como a forjar sus instituciones es extensa. Individuos que trabajaron siempre con un sentido de pertenencia haciendo lo que creían, aunque en un momento histórico algunos de ellos hayan sido criticados porque, al final de día, eran hombres y no dioses.
Hoy debemos explicarle a la sociedad dominicana por qué personajes como Juan Pablo Duarte, Gregorio Luperón o Juan Bosch fueron masones. Hay que hacerlo ya que observamos tendencias que distorsionan la valía de un país que debe crecer en torno a valores éticos solidificados en el crisol de la actuación cotidiana y vemos que dichas desviaciones tienden a malograr los beneficios que hasta ahora hemos alcanzado como sociedad.
La masonería no puede estar ausente cuando el tirano de la ignorancia y la tiranía del oscurantismo nos asecha. Hoy estamos invadidos de mensajes, vía videos, audios y otras manifestaciones, en los que se ensalzan los antivalores que transgreden aquellos sobre los que se ha formado la República y que se exhiben, con orgullo patrio, con la Biblia en nuestra Bandera Nacional.
Observamos como una herramienta útil para el conocimiento como es la inteligencia artificial (IA) es mal utilizada como una forma de alimentar la flojera y estimular el descuido. Bien se le pregunta a la IA cuanto es 2 + 2 y esta te responde 4, y feliz el usuario queda allí, sin pensar, sin aplicar la razón. No se le ocurre preguntar por qué, cual en la relación dialéctica entre los guarismos y la estructura lógica de la ecuación. El pensar, que es la actividad mental de formar ideas, reflexionar, analizar y comprender la realidad, así como la capacidad de formar juicios y tomar decisiones, queda prácticamente anulada. Ya en los países nórdicos se implementan políticas públicas para atajar el mal que nos amenazan.
Aprovechemos este nuevo aniversario de la Gran Logia de la República Dominicana para avanzar en la ardua tarea humanista la cual no puede quedarse en el simple ejemplo que da el masón con su comportamiento en la sociedad. Debemos discutir el tema, planificar como ayer lo hicieron los Trinitarios, actuar rememorando La Filantrópica y mostrarle a la sociedad dominicana y al mundo, que, con Duarte y Luperón, hay un faro de Luz, y que la humanidad no languidecerá en el fango de la corrupción generalizada.
Es cuánto.
S.·.F.·.U.·.
Isidro
Toro Pampols
Gran
Orador
No hay comentarios:
Publicar un comentario