lunes, 25 de noviembre de 2024

Glosario: Sol

 


Juan Carlos Daza  en su Diccionario de la Francmasonería,  nos señala lo siguiente: “es el símbolo vivo por excelencia del Creador, conservador y regulador; así lo encontraremos representado en las figuras de Ra (dios de Heliópolis), Atón (divinidad solar del faraón Amenophis IV), Apolo (dios solar por excelencia, cuya flecha es el rayo), Surya-Savitri (el todo vivificador), Vishnu (sol solsticial)  y Buddha , (en la India), El Baladitya o sol naciente (hombre nuevo en la tradición japonesa), Jano (sol de las dos puertas solsticiales, Cristo (sus doce apóstoles son los doce rayos) etc.      

Glosario: Oficiales

 


Reciben este nombre los miembros de las logias que desempeñan cargos como funcionarios de estas y que no integran el Cuadro de Dignidades.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Descarte: el método basado en la experiencia de los geómetras

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 

El centro de toda la especulación cartesiana es el hombre.
La unidad del saber humano se funda en la unidad de la razón…

 

Descarte (1596-1650) es considerado el padre del racionalismo y fundador de la geometría analítica. Educado en un colegio jesuita, se alista en el ejército Bávaro en 1618, durante el conflicto conocido como la Guerra de los Treinta años.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Glosario: Metales




Al Recipiendario en un momento determinado en la ceremonia de Iniciación, es despojado de todos sus metales, (dinero, prendas, reloj, etc), para más tarde reintegrárselos conforme a una antigua costumbre y según un ritual establecido para tal propósito, que debe ser cumplido con la mayor seriedad y decoro. 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Glosario: Media Noche

 


Hora en que son cerrados simbólicamente los Trabajos en las Logias Masónicas. Constituye el punto en el tiempo, contrario u opuesto al momento en que el Sol hace su aparición.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Glosario: Mediodía


 

Francisco Ariza en su trabajo titulado La Simbólica del Ritual de Apertura de la Logia, expone que: “Como se señala en los rituales, esos trabajos comienzan a Mediodía en Punto, cuando el Sol se encuentra en su cenit y su luz cae en perpendicular o en plomada sobre nuestro mundo, siendo la verticalidad de esa luz un símbolo más del eje invisible que une el Cielo y la Tierra. El Mediodía es el momento en que el Sol detiene su curso en lo alto de la bóveda celeste, fenómeno este que llevado al ciclo del año se repite durante los Solsticios de Verano y de invierno, correspondiéndose este último con el Septentrión y la Medianoche en Punto, cuando esos mismos trabajos finalizan. A partir del Mediodía se inicia la curva descendente de la luz solar, que encuentra su punto más bajo (nadir) en medianoche”.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

El mito de la conspiración masónica en el siglo XVIII

 Trazado de Helmut Reinalter (*)

 


Hoy en día es comúnmente aceptado por la investigación que la masonería ejerció una influencia intelectual en la Revolución francesa, aun cuando las logias mismas no se confesaron expresamente como organizaciones partidarias de la subversión violenta del orden social. De entrada, en las logias no se tenían en cuenta los privilegios estamentales y en la medida en que defendían la tolerancia, postulaban la libertad, aspirando a la educación general y al destierro de los privilegios y las injusticias sociales, los masones se encontraron en posiciones muy próximas a las defendidas durante la primera fase del movimiento revolucionario (1789-1791).

Glosario: Medallas Profanas



Es como reconocemos los masones al dinero. Lorenzo Frau Abrines, en el Diccionario Enciclopédico Abreviado, define estos dos términos de manera separada, manifestando en primer lugar, que Medalla, en el lenguaje simbólico se refiere a cualquier cantidad de dinero. Es así como “se concede a un necesitado la medalla de veinte ladrillos, o sea de veinte pesetas o pesos, según sea el valor convencional que las Logias señalen a las monedas”. 

martes, 19 de noviembre de 2024

El neoplatonismo y masonería

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 


El Neoplatonismo es una corriente filosófica que encontraremos a lo largo de la historia con diferentes variantes. Tal como se presenta en los siglos II y III de nuestra era cristiana, nos ofrece productos resultados de la especulación caracterizada por el sincretismo de la época de gran valor para adelantar un estudio de antropología filosófica masónica.

El neoplatonismo es la última manifestación de postulados platónicos en el mundo antiguo. Luego lo veremos, como hemos dicho, en el Renacimiento y en épocas posteriores, sin dejar de influir en el Medioevo.