Trazado de Isidro Toro Pampols .·.
Así como a lo largo del tiempo han existido clérigos furibundos anti masones, también han existido quienes han estudiado con sentido positivo la historia de la Orden, sea general o pasajes localizados en el tiempo y el espacio.
Es el caso de Philippe-André Grandidier, mejor conocido como el Abad Grandidier, quien fue uno de los primeros investigadores que cultivaron la historia de la masonería con criterios científicos, es decir, aplicando el método histórico-crítico en el análisis de los documentos.
Grandidier nació el 9 de noviembre de 1752 en la ciudad francesa de Estrasburgo, erudito canónigo de esta población, y murió en la abadía de Lucelle en 11 de octubre de 1787, como podemos observar nuestro personaje tan solo vivió en este plano existencial 34 años, los cuales fueron de gran provecho intelectual ya que era individuo de número de 21 academias, francesas y alemanas, literarias o de ciencias, había ganado el título de historiógrafo de Francia, dejando escritas como principales obras una historia del obispado de Estrasburgo y ensayos históricos de su catedral.
En el precitado trabajo dejó constancia de ser el primero en afirmar los orígenes medievales de la masonería especulativa basándose en el archivo de la capilla de Nuestra Señora de Estrasburgo.
Con base en documentos originales demostró que la sociedad de los francmasones era muy similar a las corporaciones de albañiles que habían trabajado en Estrasburgo tres siglos antes.
La opinión de Grandidier fue acogida por distinguidos escritores masónicos como Paul Joaquín Vogel, nacido en 1753, quien fue co-rector y profesor de teología y consejero eclesiástico en la ciudad alemana de Erlangen. También por Enrique Cristóbal Albrecht, quien escribió una obra intitulada Materiales para una Historia Crítica de la Francmasonería en 1792, de quien publicamos un trazado el 6 de junio de este año, en este blog.
Philippe-André Grandidier fue un sacerdote benedictino, historiador y arqueólogo francés autor de varios libros publicados entre 1776 y 1787.
Grandidier, con 10 años de edad, escrituró para su uso un tratado de mitología y un compendio de historia romana, que lograron los elogios de sus maestros.
Grandidier a los 13 años había finalizado ya el curso de sus estudios clásicos. En 1782 publicó un ensayo histórico y la topografía de la catedral de Estrasburgo. En 1787 Grandidier publicó el primer volumen de la historia eclesiástica, civil y militar de la provincia de Alsacia, obra que consiguió una remembranza honorífica del papa Pío VI.
Cayó enfermo de fiebres tras la consulta de los archivos de la Abadía de Lucelle. Murió el 11 de octubre 1787, con sólo 34 años.
No se tiene evidencia que el Abad Grandidier haya pertenecido a la Francmasonería, lo que si dejó constancia fue de su aporte historiográfico de gran utilidad para el acervo cultural de la Orden.
S.·. F.·. U.·.
No hay comentarios:
Publicar un comentario