lunes, 12 de agosto de 2024

La «R» en el alfabeto hebreo, equivale como Resh al nombre divino Rahim o clemencia

Décimoctava  letra del alfabeto inglés, la letra “canina”, así llamada porque su modo de sonar nos recuerda el de un gruñido (por su semejanza con el gruñido del perro, los romanos llamaban a esta letra littera canina

Los ingleses la pronuncian ar, con la r muy poco perceptible. 

En el alfabeto hebreo es la letra vigésima, y su número es 200. 


Equivale como Resh (nombre de la R en hebreo) al nombre divino Rahim (clemencia), y sus símbolos son una esfera, una cabeza y un círculo. 

Resh como abreviatura puede significar rabino (o rav, rebe, rabban, rabbenu y otras construcciones similares).

Resh puede encontrarse después del nombre de una persona en una lápida para indicar que la persona fue rabino u otro uso enmarcado como «rav», un término genérico para un maestro o guía espiritual personal.

En la lengua sánscrita hay la R consonante, que es la cuadragésimo primera letra de su alfabeto, y se pronuncia ra, pero con el sonido suave de la palabra castellana maroma.  Hay además en dicha lengua las vocales ri (breve) y (larga), que se pronuncian casi como en las voces francesas rien y criera respectivamente.  En las transliteraciones, la R vocal (breve o larga) se suele escribir con un puntito debajo de la misma, como en las voces brihat, Krichna, ritu, etc.; otras veces se escribe, con una pequeña i debajo, como en la voz prakriti; y otras, en fin, se expresa con una r y el puntito debajo, pero sin la i, v. gr., br.hat, prakr.ti, r.ni, que se pronuncian: brihat, prakriti, rini.

No hay comentarios:

Publicar un comentario