miércoles, 30 de octubre de 2024

Glosario: Cincel

 


William Preston, (1742 – 1818), masón, autor de trabajos sobre el ritualismo, expone que “el cincel demuestra las ventajas de la disciplina y la educación. La inteligencia del mismo modo que el diamante en su estado original no está pulido; pero los efectos del cincel sobre su capa externa pronto se presentan a la vista mostrando las hermosuras latentes del diamante, del mismo modo la educación descubre las virtudes latentes, las que atrae y dispone en arreglo en el extenso campo de la materia y el espacio, para ensanchar la cima del conocimiento humano, nuestro deber a Dios y a los hombres”. 

martes, 29 de octubre de 2024

Summum bonum, "el mayor bien"

 


Summum bonum, en latín, "el mayor bien", es una expresión utilizada en la filosofía, sobre todo en la filosofía medieval y en la de Immanuel Kant, para describir la importancia definitiva, el fin último y lo más singular que los seres humanos deben seguir.

El "sumo bien" es generalmente considerado como un fin en sí mismo, a la vez que contiene todos los demás bienes. En la filosofía cristiana, el bien supremo define generalmente a la vida de los justos, la vida que llevan en la comunión con Dios y de acuerdo con sus preceptos.

Glosario: Capitel

 


El Capitel es la parte superior o corona de una columna o pilar, ubicado entre el fuste y el entablamento, que varía desde el punto de vista profano, según el Orden al cual pertenezca.

lunes, 28 de octubre de 2024

El Alma de la Naturaleza

 


Albert Gallatin Mackey en su Enciclopedia de la Francmasonería nos reseña que el Alma de la Naturaleza es una expresión platónica que es más propiamente es el animal mundi que ha sido adoptada en el sistema del Arco Real Inglés para designar el Delta Sagrado o Triángulo el cual Dunckerley, en sus lecturas consideraba como el símbolo de la Trinidad.

Glosario: Bóveda de Acero

 


La Bóveda de Acero, constituye un acto similar al cruce de sables que   los militares utilizan en ciertas ceremonias, mediante el cual los hermanos asistentes a una Tenida, se colocan en dos hileras, frente a frente, después de las columnas “B” y “J” en dirección hacia el Oriente y antes del Ara, cruzando las espadas desnudas, (sujetas con la mano derecha) para que por debajo de estas pasen hacia el interior del Templo, los miembros de la Orden, a quienes se les tributan estos honores masónicos.  


 

Glosario: Bóveda Celeste

 


El techo que cubre el Templo Masónico es la representación del cielo y recibe el nombre de Bóveda Celeste.

Juan Carlos Daza, en el Diccionario de la Francmasonería, nos dice que “el Cielo (principio activo y masculino) complementa a la Tierra (pasiva y femenina), y de su unión surge el hombre (hijo del Cielo y la Tierra), o el embrión de lo Inmortal (simbolismo alquímico)”.   


 

sábado, 26 de octubre de 2024

Las “Fuerzas Ocultas”, película francesa antimasónica

 


«Fuerzas ocultas - los misterios de la masonería». Es una película francesa antimasónica, estrenada el 10 de marzo de 1943 en París.

Fue dirigida por el periodista y cineasta francés Jean Mamy, quien fue un actor, director de cine y un conocido propagandista nazi a quien el Tribunal de Justicia lo condena a muerte en 1948 por su colaboración con el régimen nazi, especialmente con la Gestapo.