sábado, 8 de febrero de 2025

El Madrid masón: de las acacias al monumento a Castelar

 


En los tiempos del 5G, las criptomonedas, la sostenibilidad medioambiental, las políticas de género o la cultura de la cancelación ciertos debates o ideas del pasado, más o menos reciente, parecen difuminadas. Conceptos o políticas inspiradas por la masonería, que antes provocaban intensos debates, han quedado en el olvido. Poco de los que pasan cerca de algunas de esas piezas del pasado saben de su relevancia y del mensaje que comunican. Es el caso del Monumento a Emilio Castelar, situado en la plaza del mismo nombre en el madrileño Paseo de la Castellana, en el cruce del Paseo del General Martínez Campos y la calle General Oraá.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Pitágoras y los pitagóricos: la reencarnación

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.


 

Las escasas fuentes complican la elaboración fidedigna de una biografía de Pitágoras. Su condición de fundador de una secta religiosa propicia la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona.

Hijo de Mnesarco, nace en Samos en el 571-70 y fallece sobre el 497-96 a.C. Se dice que fue discípulo de Ferécides y Anaximandro. Igual que viajó a Egipto y por los países de Oriente.

domingo, 2 de febrero de 2025

La lección de Jefté: la enseñanza masónica

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


Jefte es un personaje bíblico que se estudia en la masonería.

Al indagar en el Volumen del Libro Sagrado nos encontramos una figura cuyo relato lo envuelve en un halo simbólico que nos convoca, tras su estudio utilizando herramientas masónicas, a la meditación.

Jefté era Juez de Israel. En la época que narramos, en el período anterior a la creación de la monarquía israelita, un Juez era una persona que desempeñaba funciones como gobernador y líder militar en tiempos de crisis, además de presidir audiencias para administrar justicia.

martes, 28 de enero de 2025

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos protege el secretismo de la masonería

 


En su último fallo de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Italia por un registro en 2017 de los archivos del Gran Oriente de Italia. A la principal obediencia masónica del país, fundada en 1805, se le incautaron los nombres de más de 6000 de sus miembros en el marco de una investigación ordenada por una comisión parlamentaria, creada por ley en julio de 2023, cuyo propósito era aclarar los hipotéticos vínculos entre la mafia y la masonería, debido a la información que surgía de los procedimientos penales que se estaban tramitando entonces en diversos tribunales.

lunes, 20 de enero de 2025

La Leyenda de York por Albert Gallatin Mackey


La Ciudad de York, situada en la parte norte de Inglaterra, es célebre por sus relaciones tradicionales con la Masonería en este reino. Ningún otro tópico en la historia de la Francmasonería o ha sido objeto de mayores discusiones, que los pretendidos hechos de la existencia de ésta en el siglo X en la ciudad de York como punto prominente, de la formación allí de una congregación, de la hermandad en el año 926, de la organización de una asamblea general y la adopción de una Constitución. Durante todo el siglo pasado (siglo XVIII) y la última parte del presente (siglo XIX), la Fraternidad en general ha aceptado todas estas afirmaciones como partes genuinas de la verdadera historia; y los adversarios de la Orden las han rechazado, con la misma carencia de distinción, como un mito; mientras que unos cuantos sinceros investigadores de la verdad no han podido determinar qué parte era histórica y qué parte legendaria. Recientemente, con el descubrimiento de muchos antiguos manuscritos, la labor de algunos discípulos como Hughan, Woodford, Lyon y otros, ha estado encaminada al examen crítico de la primitiva historia de la Masonería, y la de York ha ocupado particularmente su atención.

domingo, 19 de enero de 2025

Clásicos antimasónicos

 


La mayoría de los documentos históricos que afloran después del texto fundacional de Anderson y Désaguliers, son intentos de burla, de desprestigio de la orden o de abierta acusación por los más terribles y obscenos crímenes imaginables. Una prueba de ello es la famosa Masonry Dissected, de Samuel Prichard. Probablemente éste es el primer documento antimasónico del que se tiene constancia. 

jueves, 16 de enero de 2025

Los primeros textos divulgativos antimasónicos

 


Partiendo de trabajos como el de Vigier y otros estudiosos, vamos a comentar algunas publicaciones de contenido divulgativo sobre la masonería del siglo XVIII. Son textos en cierto modo antimasónicos pero que, dada la parquedad de fuente de la época sobre el tema, resultan interesantes. Tras las divulgaciones inglesas, durante la primera mitad del siglo XVIII en Francia se produjo una irrupción de forma muy intensa de distintas obras sobre temas masónicos. Entre las divulgaciones más famosas tenemos la de Masonry Dissected de Samuel Prichard publicada en Inglaterra antes de 1730. Esta divulgación tuvo muchas traducciones y versiones; por ejemplo, la traducción al francés L´Origine et la declaration misterieuse des francsmaçons. Una de estas versiones en lengua francesa y procedente del alemán es la Receptión d´un Frey-Maçon, publicado en 1737 en París, cuyo autor fue René Herault, Teniente General de la Policía de París, que pretendió poner en ridículo los trabajos de las logias. En 1738 se publica en Inglaterra, pero en francés, La Reception Mysterieuse, texto anónimo de unas 68 páginas.