sábado, 16 de noviembre de 2024

Glosario: Libro de la Ley Sagrada

 


Algunos autores, estudiosos de la Francmasonería, manifiestan que aun cuando en uno de los antiguos LandMarks, (XXI) está claramente establecido que “un libro de la Ley, no debe faltar nunca en una Logia cuando trabaja”, no se refiere específicamente a que sea el Antiguo o el Nuevo Testamento, sin embargo, es conveniente entender que se trata del libro o volumen que, por la religión del país, debe contener la voluntad revelada del Gran Arquitecto Del Universo. En este sentido consideran que es el Antiguo Testamento, el volumen que contiene casi toda la enseñanza masónica, los procedimientos, los personajes, las palabras y muchos otros aspectos que la Masonería emplea en sus trabajos en logia.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Glosario: Instrumentos de Trabajo

 


Tres son los instrumentos de trabajo del Aprendiz masón: la Regla de 24 pulgadas, el Mazo y el Cincel.  La primera sirve para medir nuestro trabajo; el Mazo para eliminar todo nudo o protuberancia, y el Cincel para suavizar y preparar la Piedra en Bruto hasta ponerla en condiciones de pasar a un operario más experto.

Con estos instrumentos el Aprendiz trabaja arduamente para labrar la piedra bruta de su conciencia, su mal carácter, así como su ignorancia y egoísmo.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Glosario: Cuadro o Tapiz de la Logia

 


Aunque no se utiliza en algunos talleres, es un símbolo que se retrotrae a los inicios de la Masonería Especulativa y en publicaciones de ese tiempo, inicios del siglo XVIII, nos refiere sobre la costumbre de los hermanos de entonces, de hacer trazos o dibujos sobre el piso, fáciles de borrar, para demarcar sus logias con variaciones acordes con el grado en que estaban trabajando.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Glosario: Compás

 


El compás de puntas, es decir aquel cuyas dos piernas o ramas terminan en puntas y sirve en el orden profano para medir distancias en tramos, tomar dimensiones o proporciones y también para trazar la más perfecta de las figuras geométricas, es decir, a la circunferencia que limita al círculo, se le considera como un verdadero símbolo masónico.

martes, 12 de noviembre de 2024

Glosario: Columnas “B” y “J”



A ambos lados de la puerta del Templo, en el Occidente, se encuentran dos columnas denominadas “B” y “J” que según algunos autores constituyen el emblema de los dos principios de los pares opuestos que dominan el mundo invisible. Aldo Lavagnini nos recuerda que “representan los dos principios complementarios, humanizados en nuestros dos ojos, en la cualidad manifiesta en casi todos nuestros órganos, en los lados, derecho e izquierdo, de nuestro organismo y en los dos sexos que integran la especie humana y se reflejan en todos los reinos de la vida y de la naturaleza”. 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Glosario: Columnas

 


En la Francmasonería las columnas las encontramos bajo diversas formas. Son columnas los bancos ubicados al Norte y al Sur del Templo, donde se sitúan los miembros de las Logias, de acuerdo con sus respectivos grados y reciben el nombre de columnas del templo. Los asientos del lado izquierdo constituyen la Columna del Norte y está destinada a los Aprendices. A la derecha, en la Columna del Sur se sientan los Compañeros, separados de los Maestros Masones, por el Trono del Segundo Vigilante.

domingo, 10 de noviembre de 2024

¿Qué es la masonería?

 Trazado de José A. Ferrer Benimeli(*)

 


La masonería no es un partido político, ni un sindicato, tampoco, es una religión, ni una secta, y ni una sociedad secreta, aunque, naturalmente, tenga sus secretos como cualquier otra institución. La masonería tampoco es una doctrina filosófica. En el mejor de los casos no pasarían de ser meras reflexiones personales, como en su día hicieron masones, como Lessing, Fichte, Herder, Goethe o Krause. Una cosa es que haya habido masones filósofos o masones eclesiásticos, y otra, que la masonería como institución se quiera confundir con una religión o una filosofía. La masonería es un cuerpo que intenta unir a los hombres en torno a valores comunes de tolerancia y fraternidad.