viernes, 29 de noviembre de 2024

Ahiman Rezon o libro de Constituciones de la Antigua Gran Logia

 

Ahiman Rezon, edición 1756.

Las Constituciones de Anderson de 1723 es el documento referente de la Gran Logia de Londres y Westmister o Gran Logia Unida de Inglaterra.

En 1751, un grupo de francmasones formó una Gran Logia rival, la Gran Logia de Masones Libres y Aceptados de Inglaterra, argumentando que la Gran Logia creada en Londres había introducido innovaciones y se había apartado de los antiguos linderos de la masonería, mientras que ellos trabajaban de acuerdo con las antiguas reglas dadas por el Príncipe Eduardo en York en el año 926 d. C. Por este motivo, terminará siendo informalmente denominada como la Gran Logia de los antiguos, en contraposición a la Primera Gran Logia que, paradójicamente, será conocida como la de los modernos.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Teófilo de Antioquía: las manifestaciones del Antiguo Testamento son propias del Logos, no del Padre

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.


 

Es el primero en usar la palabra trias (Trinitas - Trinidad) para expresar la unión de las tres personas divinas en Dios. (Dios, Logos, Sabiduría).

De este autor se sabe que fue el sexto obispo de Siria y que nace cerca del río Éufrates. De sus obras se han conservado solamente sus tres libros Ad Autolycum, escrito alrededor del año 181 o 182 dC.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

¿Qué es una Tenida Blanca en la masonería, qué hacen y quiénes participan de este ritual?

 


La masonería es una sociedad envuelta en misterio e intriga, que genera tanto admiración como recelo. Las teorías conspirativas que rodean a las logias masónicas y sus ritos varían ampliamente, desde los rumores más oscuros hasta su sentido de libertad, igualdad y fraternidad, principios que guían sus ideales de ciencia, justicia y trabajo.

Autodenominados como una sociedad filantrópica, filosófica y progresista, la masonería busca la construcción del ser interior para contribuir a una mejor sociedad y convivencia en comunidad. En su constante búsqueda de conocimiento, las logias de esta sociedad civil se esfuerzan por crear un mundo más equitativo, justo e inclusivo.

martes, 26 de noviembre de 2024

Esoterismo y Masonería

 



Este grupo videos reproduce una serie de planchas buriladas por la Gran Comisión de Instrucción Masónica de la Gran Logia de la República Dominicana, durante la presidencia del Q .·.H .·. Isidro Toro Pampols .·., las cuales circularon entre el mes de noviembre del 2020 y mayo del 2021, con el objeto de exponer una serie de tópicos referidos al esoterismo con el fin de acicatear el espíritu investigador y abordar el tema, con la escuadra de la razón y el compás de la comprensión, en el marco de nuestra libertad de pensamiento, para serle útil en la búsqueda del maestro interior, construir su templo interior de virtudes y transitar el sendero iniciático.

Como hemos señalado, el siguiente es el programa de videos:

Glosario: Sur

 


El Sur es el punto cardinal del horizonte que se encuentra opuesto al Norte. En el Templo Masónico, es la parte que queda a la derecha de la entrada desde el frente de la columna “J” hasta la balaustrada de Oriente y allí toman asiento los Compañeros y los Maestros Masones.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Antimasonismo y populismo en Estados Unidos en el siglo XIX

 


El antimasonismo en la época contemporánea ha desarrollado siempre su particular combate contra la Masonería a través de las obras escritas, ya fueran de orden religioso, como encíclicas y breves, ya a través de libros, folletos y publicaciones periódicas, además de organizar congresos y ligas antimasónicas.

Glosario: Sol

 


Juan Carlos Daza  en su Diccionario de la Francmasonería,  nos señala lo siguiente: “es el símbolo vivo por excelencia del Creador, conservador y regulador; así lo encontraremos representado en las figuras de Ra (dios de Heliópolis), Atón (divinidad solar del faraón Amenophis IV), Apolo (dios solar por excelencia, cuya flecha es el rayo), Surya-Savitri (el todo vivificador), Vishnu (sol solsticial)  y Buddha , (en la India), El Baladitya o sol naciente (hombre nuevo en la tradición japonesa), Jano (sol de las dos puertas solsticiales, Cristo (sus doce apóstoles son los doce rayos) etc.      

Glosario: Oficiales

 


Reciben este nombre los miembros de las logias que desempeñan cargos como funcionarios de estas y que no integran el Cuadro de Dignidades.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Descarte: el método basado en la experiencia de los geómetras

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 

El centro de toda la especulación cartesiana es el hombre.
La unidad del saber humano se funda en la unidad de la razón…

 

Descarte (1596-1650) es considerado el padre del racionalismo y fundador de la geometría analítica. Educado en un colegio jesuita, se alista en el ejército Bávaro en 1618, durante el conflicto conocido como la Guerra de los Treinta años.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Glosario: Metales




Al Recipiendario en un momento determinado en la ceremonia de Iniciación, es despojado de todos sus metales, (dinero, prendas, reloj, etc), para más tarde reintegrárselos conforme a una antigua costumbre y según un ritual establecido para tal propósito, que debe ser cumplido con la mayor seriedad y decoro. 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Glosario: Media Noche

 


Hora en que son cerrados simbólicamente los Trabajos en las Logias Masónicas. Constituye el punto en el tiempo, contrario u opuesto al momento en que el Sol hace su aparición.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Glosario: Mediodía


 

Francisco Ariza en su trabajo titulado La Simbólica del Ritual de Apertura de la Logia, expone que: “Como se señala en los rituales, esos trabajos comienzan a Mediodía en Punto, cuando el Sol se encuentra en su cenit y su luz cae en perpendicular o en plomada sobre nuestro mundo, siendo la verticalidad de esa luz un símbolo más del eje invisible que une el Cielo y la Tierra. El Mediodía es el momento en que el Sol detiene su curso en lo alto de la bóveda celeste, fenómeno este que llevado al ciclo del año se repite durante los Solsticios de Verano y de invierno, correspondiéndose este último con el Septentrión y la Medianoche en Punto, cuando esos mismos trabajos finalizan. A partir del Mediodía se inicia la curva descendente de la luz solar, que encuentra su punto más bajo (nadir) en medianoche”.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

El mito de la conspiración masónica en el siglo XVIII

 Trazado de Helmut Reinalter (*)

 


Hoy en día es comúnmente aceptado por la investigación que la masonería ejerció una influencia intelectual en la Revolución francesa, aun cuando las logias mismas no se confesaron expresamente como organizaciones partidarias de la subversión violenta del orden social. De entrada, en las logias no se tenían en cuenta los privilegios estamentales y en la medida en que defendían la tolerancia, postulaban la libertad, aspirando a la educación general y al destierro de los privilegios y las injusticias sociales, los masones se encontraron en posiciones muy próximas a las defendidas durante la primera fase del movimiento revolucionario (1789-1791).

Glosario: Medallas Profanas



Es como reconocemos los masones al dinero. Lorenzo Frau Abrines, en el Diccionario Enciclopédico Abreviado, define estos dos términos de manera separada, manifestando en primer lugar, que Medalla, en el lenguaje simbólico se refiere a cualquier cantidad de dinero. Es así como “se concede a un necesitado la medalla de veinte ladrillos, o sea de veinte pesetas o pesos, según sea el valor convencional que las Logias señalen a las monedas”. 

martes, 19 de noviembre de 2024

El neoplatonismo y masonería

 Trazado de Isidro Toro Pampols .·.

 


El Neoplatonismo es una corriente filosófica que encontraremos a lo largo de la historia con diferentes variantes. Tal como se presenta en los siglos II y III de nuestra era cristiana, nos ofrece productos resultados de la especulación caracterizada por el sincretismo de la época de gran valor para adelantar un estudio de antropología filosófica masónica.

El neoplatonismo es la última manifestación de postulados platónicos en el mundo antiguo. Luego lo veremos, como hemos dicho, en el Renacimiento y en épocas posteriores, sin dejar de influir en el Medioevo.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Glosario: Marcha

 


En Masonería es la disposición de los pasos por los cuales se penetra en el Templo o Logia. La marcha compone lo que se llama el signo pedestre. Constituye la forma de avanzar o la disposición de los pasos que los miembros de la Francmasonería utilizan para entrar al Templo, de acuerdo con el grado en que se esté trabajando en ese momento. Estas marchas varían según el grado e incluso también según el Rito. Constituye el signo Pedestre y generalmente cada marcha está en la más perfecta identidad con el simbolismo del grado respectivo.

Glosario: Luces


 

Simbólicamente representa la ciencia, por cuya razón era la luz el objeto capital de todas las Iniciaciones desde la antigüedad más remota.

Albert Gallatin Mackey señala en su Enciclopedia de la Francmasonería: “en la lectura del Primer grado la Logia consta de tres luces inferiores simbólicas; una de estas se encuentra en el Este, una en el Oeste y otra en el Sur. Al Norte no hay luz, por cuanto el Templo de Salomón, del cual todas las Logias son su representación, se colocaba tan al Norte de la eclíptica que el Sol y la Luna, al alcanzar su altura meridiana, no podían arrojar sus rayos en la parte septentrional. Por esta razón, en la Masonería es llamado el lugar de la oscuridad”.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Francisco de Miranda: Ilustración y masonería

Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


No vamos a abundar en la tesonera labor que dedicó Francisco de Miranda (1750-1816) para tratar de hacer una realidad la emancipación de la América española. Vamos a referenciar, en la brevedad de este trazado y como acicate al lector para que procure investigación profunda en la extensa bibliografía existente, a Miranda como paradigma de la Ilustración y exponente del pensamiento masónico: defensor de las virtudes de la razón, fe en la posibilidad del progreso ilimitado del hombre, una acción reglada por la rectitud que predica el bienestar y el orden como conducta aplomada en la sociedad, lo que nos permite entender muchas de sus ideas políticas que se presentan como incongruentes para la época, pero que nos muestran un Miranda visionario, creyente en el ser humano como potencial perfectible.

Glosario: Logia

 


Agrupación masónica compuesta, como mínimo por siete miembros. Se refiere tanto al grupo de personas que forman un cuerpo masónico independiente como al lugar de reunión, el cual recibe también los nombres de taller y de templo masónico.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Glosario: Libro de la Ley Sagrada

 


Algunos autores, estudiosos de la Francmasonería, manifiestan que aun cuando en uno de los antiguos LandMarks, (XXI) está claramente establecido que “un libro de la Ley, no debe faltar nunca en una Logia cuando trabaja”, no se refiere específicamente a que sea el Antiguo o el Nuevo Testamento, sin embargo, es conveniente entender que se trata del libro o volumen que, por la religión del país, debe contener la voluntad revelada del Gran Arquitecto Del Universo. En este sentido consideran que es el Antiguo Testamento, el volumen que contiene casi toda la enseñanza masónica, los procedimientos, los personajes, las palabras y muchos otros aspectos que la Masonería emplea en sus trabajos en logia.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Glosario: Instrumentos de Trabajo

 


Tres son los instrumentos de trabajo del Aprendiz masón: la Regla de 24 pulgadas, el Mazo y el Cincel.  La primera sirve para medir nuestro trabajo; el Mazo para eliminar todo nudo o protuberancia, y el Cincel para suavizar y preparar la Piedra en Bruto hasta ponerla en condiciones de pasar a un operario más experto.

Con estos instrumentos el Aprendiz trabaja arduamente para labrar la piedra bruta de su conciencia, su mal carácter, así como su ignorancia y egoísmo.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Glosario: Cuadro o Tapiz de la Logia

 


Aunque no se utiliza en algunos talleres, es un símbolo que se retrotrae a los inicios de la Masonería Especulativa y en publicaciones de ese tiempo, inicios del siglo XVIII, nos refiere sobre la costumbre de los hermanos de entonces, de hacer trazos o dibujos sobre el piso, fáciles de borrar, para demarcar sus logias con variaciones acordes con el grado en que estaban trabajando.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Glosario: Compás

 


El compás de puntas, es decir aquel cuyas dos piernas o ramas terminan en puntas y sirve en el orden profano para medir distancias en tramos, tomar dimensiones o proporciones y también para trazar la más perfecta de las figuras geométricas, es decir, a la circunferencia que limita al círculo, se le considera como un verdadero símbolo masónico.

martes, 12 de noviembre de 2024

Glosario: Columnas “B” y “J”



A ambos lados de la puerta del Templo, en el Occidente, se encuentran dos columnas denominadas “B” y “J” que según algunos autores constituyen el emblema de los dos principios de los pares opuestos que dominan el mundo invisible. Aldo Lavagnini nos recuerda que “representan los dos principios complementarios, humanizados en nuestros dos ojos, en la cualidad manifiesta en casi todos nuestros órganos, en los lados, derecho e izquierdo, de nuestro organismo y en los dos sexos que integran la especie humana y se reflejan en todos los reinos de la vida y de la naturaleza”. 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Glosario: Columnas

 


En la Francmasonería las columnas las encontramos bajo diversas formas. Son columnas los bancos ubicados al Norte y al Sur del Templo, donde se sitúan los miembros de las Logias, de acuerdo con sus respectivos grados y reciben el nombre de columnas del templo. Los asientos del lado izquierdo constituyen la Columna del Norte y está destinada a los Aprendices. A la derecha, en la Columna del Sur se sientan los Compañeros, separados de los Maestros Masones, por el Trono del Segundo Vigilante.

domingo, 10 de noviembre de 2024

¿Qué es la masonería?

 Trazado de José A. Ferrer Benimeli(*)

 


La masonería no es un partido político, ni un sindicato, tampoco, es una religión, ni una secta, y ni una sociedad secreta, aunque, naturalmente, tenga sus secretos como cualquier otra institución. La masonería tampoco es una doctrina filosófica. En el mejor de los casos no pasarían de ser meras reflexiones personales, como en su día hicieron masones, como Lessing, Fichte, Herder, Goethe o Krause. Una cosa es que haya habido masones filósofos o masones eclesiásticos, y otra, que la masonería como institución se quiera confundir con una religión o una filosofía. La masonería es un cuerpo que intenta unir a los hombres en torno a valores comunes de tolerancia y fraternidad.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Ciencia y esoterismo

 Trazado de Isidro Toro Pampols.·.

 


Según el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define ciencia como “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.” Una de las definiciones más aceptada es el estudio de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario.

Glosario: Cirio




El Diccionario Esotérico Zaniah señala que “en la liturgia cristiana el Cirio, tiene por objeto recordar a los fieles la presencia de Dios. La costumbre de usar cirios data del siglo V, y en el catolicismo se acostumbra a prender cirios votivos al Santísimo Sacramento, a las imágenes y las reliquias. El cirio bautismal es el que debe llevar el neófito o su padrino, durante el bautismo...” 

Glosario: Arte Real

 


Reproducimos el siguiente texto de la Enciclopedia de la Francmasonería, de A. Gallatin Mackey: “Una idea semejante se expone en un Catecismo publicado por la famosa Logia Wahreit und Einigheit en Praga, en el año 1800, en donde ocurren las siguientes preguntas y respuestas:

jueves, 7 de noviembre de 2024

Glosario: Ara o Altar

 


El Altar o Ara, según expresa el hermano Ramón Romero, en el Manual Práctico y Filosófico del Aprendiz Masón, “es el sitio donde se ofrecen a Dios los sacrificios. Es allí donde el Masón ofrece en holocausto, el sacrifico de sus pasiones y donde el hombre presta acatamiento a las leyes del Supremo Hacedor. Los actos más formales o solemnes, tales como juramentos, consagraciones, afiliación, regularización y muchos otros se realizan frente al Ara”. 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Glosario: Guantes

 


Aldo Lavagnini, en El manual del Aprendiz, nos instruye sobre los guantes blancos, informándonos que son un símbolo evidente de la pureza de las intenciones que debe siempre observar el masón en sus acciones, hacer el Bien por el Bien mismo, esforzándose en toda actividad o trabajo, haciendo lo mejor que pueda para la Gloria del Gran Arquitecto, o sea la expresión de lo Divino, en vez de dejarse guiar por las consideraciones de conveniencia y utilidad material o mirar principalmente el fruto o beneficio directo de la acción,  como lo enfatiza.

martes, 5 de noviembre de 2024

Glosario: Granada

 


Esta fruta los Masones la adoptamos como el símbolo de la abundancia, para el cual se adecúa perfectamente, por su fruto abultado y repleto de semillas. C.W. Leadbeater, en La vida oculta, cuando hace referencia a las columnas que se encuentra a la entrada del Templo de Salomón, expresa que debajo del capitel de las mismas, había una cubierta con una red cuyos extremos inferiores se enlazan con una especie de orla de la que penden numerosas esferillas. La Biblia nos dice inequívocamente que estas esferillas representaban granadas y que había doscientas en cada columna”.  

lunes, 4 de noviembre de 2024

José Cerneau: ¿promotor o charlatán?

 


En anterior trazado difundimos lo burilado por Albert Gallatin Mackey sobre el joyero francés José Cerneau, quien lo define como un “charlatán masonico”.

Tras la interacción de algunos queridos hermanos quienes han colocado de bulto algunos hechos, nos motivó a indagar un poco más y consultamos el Diccionario Enciclopédico de la Masonería de Frau Abrines y Arús Arderiu el cual dice: “según se lee en el Manual de Masonería del hermano Cassard, t. II pág. 442, usurpó el ttulo de Gran Comendador de los 33 grados del Rito Escoces, en los Estados Unidos de América.”

Glosario: Estrellas

 


El Templo Masónico, está iluminado, según, Juan Carlos Daza, “por dos tipos de estrellas: las que corresponden al mundo de los arquetipos y las que representan el mundo material; en el grado de Aprendiz, las primeras corresponden a los pilares de la Sabiduría, de la Fuerza y de la Belleza, y las segundas son las que están en los sitiales del Venerable Maestro y de los dos Vigilantes, correspondiendo a su manifestación”.

domingo, 3 de noviembre de 2024

José Cerneau: charlatán masónico que pretendía tener derecho de organizar cuerpos del REAA

José Cerneau

Joyero nacido en Villeblevin, una localidad y comuna francesa situada en la región de Borgoña, en 1763, quien a principios del siglo XIX se trasladó a la ciudad de Nueva York donde en 1812 estableció un cuerpo sofisticado bajo el título del “Gran Consistorio Soberano de los Estados Unidos de América, sus territorios y dependencias”.

Alberto Valín: "Lugo se adelantó tres años en tener mujeres masonas"

 


Este autor de un minucioso estudio sobre la masonería en Galicia en el siglo XIX presentó un libro en Ribadeo sobre este tema en el que analiza el fenómeno de modo exhausitvo.

Habló de la masonería gallega en Ribadeo, donde tuvimos ejemplos ilustres.

Sí, sí, por supuesto. Está Ramón Ibáñez, hijo segundo del marqués de Sargadelos, que nunca fue marqués, y que dio un golpe de estado con Espinosa de los Monteros en A Coruña. Lo descubrí haciendo mi tesina y fue un éxito porque en dos meses se vendieron 1,500 ejemplares. Yo en ese momento trabajaba en el trasvase de las transferencias sanitarias a Galicia y me venían a ver la oficina masones para coordinarse conmigo, pero yo les tenía que explicar que ni estaba iniciado ni era masón, pero sí les dirigía o les ponía en contacto a unos con otros. Mis libros aparecieron en bibliotecas de varios países de Europa y creó la nueva etapa histórica de la masonería gallega surgió gracias a esos contactos que favorecí.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Una interpretación hebrea del tercer grado

Trazado de Rubén Baidez Legidos.·.

 

Levantando el Maestro, por Il Guercino (c. 1650)

La tradición en las iniciaciones mistérica nos deja un presupuesto teológico muy claro y definido, según el cual el ánima con el que nuestro cuerpo se ve “animado” tiene una existencia pre-terrenal y en cierto modo supraterrena. Esta idea la vemos recogida y muy bien expresada como paradigma de esta creencia en la filosofía del mismísimo Platón en obras tales como el Fedón[1], diálogo en el que se relata las últimas horas de Sócrates en la tierra, sus últimas palabras y conversaciones con alguno de sus amigos o en otras como el Menón.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Glosario: Espada flamígera

 


Espada entregada al Venerable de la Logia el día de su instalación. La hoja es sinuosa y representa el fuego del cielo. En las manos del Venerable significa la potencia espiritual.

La Espada Flamígera se trata de una espada con la hoja ondeada, semejando una lengua de fuego que es utilizada durante el juramento de los recipiendarios, una colocada debajo de la Biblia y otra en manos del Venerable Maestro de la Logia.